La Contaminacion Del Lago Ypacarai Y Sus Consecuencias
Introducción
La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia la búsqueda de alternativas para su solución.
El lago Ypacaraí actualmente se encuentra en una situación de alta contaminación, este es un lago ubicado enel Departamento Central de Paraguay aproximadamente a 48 km de la capital del país, Asunción.
Rodean al lago Ypacaraí las ciudades Areguá, Ypacaraí y San Bernardino. El lago años atrás servía de atractivo para turistas y lugareños para actividades de esparcimiento, turismo y arte, lo cual actualmente no se aprovecha al máximo debido a la contaminación de dicho lago, atractivo principal de la zonay en muchos casos se considera un atractivo principal para extranjeros. Durante la estación veraniega, el lago se llena de visitantes que disfrutan de sus playas y del hermoso paisaje, lo cual este año dudosamente se dé, ya que por todos los medios se divulga el pésimo estado ambiental del lago, esto significaría una merma económica a la ciudad ya que es uno de los principales atractivos de lazona y hasta se podría decir del país en época veraniega..
En la última década este lago ha sufrido los efectos de la contaminación, pues varias industrias y curtiembres desechan tóxicos en las aguas que alimentan al Ypacaraí.
El lago desagua en el río Salado, que a su vez llega al río Paraguay. Asimismo, desaguan en este lago varios arroyos, como el Yaguá Resau, Yuquyry, Puente Estrella yPirayú. Como se puede apreciar podría causar contaminación a estos.
Contexto general y específico
La Secretaría del Ambiente (Seam) intervino cerca de 30 empresas de las cuales la mitad resultó en falta, informó el ministro de la institución, Heriberto Osnaghi. Sin embargo aún faltan por verificarse otras 200 industrias aproximadamente, entre ellas se encuentran varios mataderos.
Lostrabajos se realizan tras comprobarse la presencia de algas tóxicas en el lago Ypacaraí, perjudiciales para la salud de las personas y de los animales. La cuenca del cauce se extiende por 21 municipios, y en él desembocan afluentes, muchos de ellos, colmatados con desechos urbanos y productos químicos. En efecto, expertos ambientales estiman en que la recuperación del lago no concluirá totalmentepara la temporada veraniega que se aproxima.
El sistemático desagüe en el lago de Ypacarai de materia fecal y disolventes químicos utilizados por empresas dedicadas a desagotes de cloacas de central y capital, más los desagües cloacales de viviendas que derivan en el cauce hídrico, convirtieron al turístico lago en un sitio altamente contaminado. Existen pedidos aun no aprobados para declararalerta ambiental en la zona.
Uno de los mayores problemas es que no se cuenta con un sistema de alcantarillado y si esto no se implementa, en 40 años ya no se va a poder ni siquiera poner un pie en el Lago por la alta contaminación", se cree que si todos los beneficiarios de la onda turística que ofrece el lago, se acoplan al plan para declarar emergencia ambiental para defender ese sistemahídrico, los resultados podrían ser mas efectivos y revertir así la situación.
Pruebas laboratoriales que se realizaron en San Pablo (Brasil) sobre muestras de agua del lago Ypacarai, consignan que el nivel de contaminación es alto, al punto que se recomienda a las personas a abstenerse de entrar al mismo, porque no es apta para la salud se constato que El lago esta contaminado con algas tóxicas quecontienen cianobacterias, y por los efluentes colmatados con desechos urbanos y productos químicos, no se depurará para el próximo verano. Es mas se afirma que la limpieza del cauce tardara años.
El técnico holandés Marinus Pool dijo a ÚH que hasta ahora no existe una respuesta de las autoridades sobre su propuesta para recuperar el lago, que en una primera etapa consiste en la realización de...
Regístrate para leer el documento completo.