La contetualizacion en la educacion

Páginas: 6 (1367 palabras) Publicado: 25 de junio de 2011
La importancia de utilizar estrategias adecuadas para impartir los contenidos educativos es de vital importancia en el desarrollo de una sesión ya que de estas dependerá que el alumno se apropie delos conocimientos y que la sesión cumpla el propósito.
Las estrategias de aprendizaje según Nisbet y Shuckersimith (1987) son procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinan y aplican lashabilidades. Se vinculan con el aprendizaje significativo y con el aprender a aprender.
Las estrategias de aprendizaje ponen de manifiesto la implicación en la enseñanza de los diferentes tipos de pensamiento y estrategias metacognitivas (Genovard, 1990). Los alumnos que poseen conciencia de sus estrategias metacognitivas las aplican a situaciones de aprendizaje, resolución de problemas ymemorización (Melot, 1990).
Es por ello que las estrategias utilizadas por el docente para impartir su clase son vitales, ya que favorecerán la comprensión de los temas.
El modo en que un estudiante lleva a cabo las tareas del aprendizaje puede catalogarse como algo más que actuaciones azarosas ya que responden a modos de funcionamiento mental con cierta estabilidad, aunque modificables. Laestrategia no es más que el modo, manera o forma preferente en que el sujeto percibe el medio, resuelve situaciones o actúa. El hecho de resaltar el carácter estratégico de los estilos cognitivos acrecienta las posibilidades que brinda esta vía para la atención a la diversidad dentro del ámbito educativo.
La mayoría de las veces el trabajo en el aula consiste en explicar conceptos, en dar información, yen hacer ejercicios para comprobar si esos conceptos se entendieron. Muchas veces lo que no se explica ni se trabaja son las distintas estrategias o métodos que los alumnos pueden emplear para realizar un ejercicio o absorber una determinada información.
Cuando las estrategias no se explican en clase cada alumno se ve obligado a descubrirlas por su cuenta. Lo que suele suceder es que algunosalumnos, por si solos y sin necesidad de ayuda, desarrollan las estrategias adecuadas. De esos alumnos decimos que son brillantes. Pero habrá otro grupo de alumnos que desarrollarán métodos de trabajo inadecuados. Esos alumnos que trabajan y se esfuerzan y, sin embargo, no consiguen resultados son casos típicos de alumnos con estrategias inadecuadas, lo que llega a provocar que el aprendizaje no seaadquirido correctamente.

Piaget (1975) nos hace una clasificación del desarrollo cognitivo del individuo en donde destaca cuatro principales etapas:
Etapas del desarrollo congnoscitivo | Edad aproximada | Características |
Sensoriomotora | 0-2 años | Empieza a hacer uso de la imitación, la memoria y el pensamiento. Empieza a reconocer que los objetos no dejan de existir cuando sonocultados. Pasa de las acciones reflejas a la actividad dirigida a metas. |
Preoperacional | 2-7 años | Desarrolla gradualmente el uso del lenguaje y la capacidad para pensar en forma simbólica. Es capaz de pensar lógicamente en operaciones unidireccionales. Le resulta difícil considerar el punto de vista de otra persona. |
Operaciones concretas | 7-11 años | Es capaz de resolver problemasconcretos de manera lógica (activa). Entiende las leyes de la conservación y es capaz de clasificar y establecer series. Entiende la reversibilidad. |
Operaciones formales | 11-adultez | Es capaz de resolver problemas abstractos de manera lógica. Su pensamiento se hace más científico. Desarrolla interés por los temas sociales, identidad. |

Nosotros consideramos importante enfocarnos en laetapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal. Pueden aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones tanto reales como imaginadas. También desarrollan una mayor comprensión del mundo y de la idea de causa y efecto.
Esta etapa se caracteriza por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La educacion
  • Educacion
  • Educacion
  • Educación
  • Educación
  • Educacion
  • Educacion
  • La educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS