La corrupcion gubernamental en pr
LA CORRUPCION GUBERNAMENTAL EN P.R
La corrupción carece de escrúpulos, no tiene sentimiento ni nivel cultural ni sexo no tiene patria ni fronteras. Su dios verdadero y supremo es el dinero y el interés la corrupción genera subdesarrollo y a la vez, se nutre de él. En Puerto Rico la corrupción ya es normal la vemos en todas partes pero más en nuestrogobierno. Y nos afecta a nosotros (la sociedad). Lo peor de todo es que son personas que nosotros mismos ponemos en ese cargo la mayoría son personas que se suponen que estén velando por nuestra seguridad, nuestro futuro por nuestra niñez por nuestros intereses. ¿Pero es culpa de la sociedad o de nuestros políticos?. Mi pensar es que es de nosotros mismos ellos no podrían hacer nada sin que nosotros lopongamos en esos cargos hablo más de nuestros políticos, legisladores etc... Porque son los mas que han manchado nuestra imagen las acciones de ellos nos afectan a nosotros son nuestra cara nuestra imagen los que nos representan. Nuestra sociedad ya no examina no se fija en el tipo de persona que quiere tomas X puesto solo porque es de tal partido lo apoyamos. Como personas que se aferran a unideal o a una política ya pasada y se dejan segar por el hecho o por el nombre del partido. Ejemplo; el partido PNP su ideal de conseguir la estadidad a Puerto Rico mucho de los políticos de ahora no siguen bien al cabo de la letra el ideal de su partido solo complacen los intereses del momento y ya no luchan por su ideal fundamental. El PPD como también conocido como el popular sigue el ideal delestado libre asociado que no es nada menos que quedarnos en la misma mediocridad de ser una colonia de seguir siendo el patito feo de Estado Unidos y no ser parte de él. Muchas de estas personas solo ven caras lindas votan por tradición y no por convicción. A hora pregunto yo como nosotros podemos confiar nuestra patria nuestro hogar nuestro orgullo en personas que por un simple capricho un simpleinterés nos mal representa nos desmoraliza, es algo que quizás cuando cada político está en su campaña no nos demos cuentas de sus intenciones como dice Rubén Blades “el poder no corrompe desenmascara” ya que un líder nato no necesita ningún tipo de puesto ningún tipo de poder para dirigir a un país. En Puerto Rico gracias a esas personas se está perdiendo el significado de lo que es patria personasignorantes que por culpa de ellos dicen que nuestra patria nuestro hogar no tiene el valor que tiene otras naciones. Nuestra sociedad es ignorante en ese aspecto.
Les mostrare algunos casos y ejemplos de pasados casos de corrupción y luego de los mas recientes. En la administración de Pedro Rosselló Gonzales fue la que vio más casos de corrupción en un tiempo record. En esaadministración fue que surgieron los casos en la instituto del sida, el del Búho Marrero en Arecibo, el de Buzo en Toa Alta, el de Norberto Nieves en Arecibo, el del CRIM, el de Cesar Méndez en Rio Grande, además la situación en la administración de Puertos, la situación en el Departamento de Educación, son algunos ejemplos de corrupción. Para la campaña de la ex gobernadora, Sila María Calderón comenzó allevar las escuelas de sana administración pública a las alcaldías muy en especial a todo funcionario público. Al parecer la escuela ética n o tuvo buenos disípalos. En el 2001 hubo 3 casos que reviven la corrupción. El caso del alcalde de Vega Alta, el del alcalde de Hormiguero y el del Portavoz de la Minoría Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes. Estos casos señalados por el tema dela corrupción tienen unas diferencias significativas. Los alcances del partido popular. El caso del alcalde de Vega Alta, Juan Manuel Cruzado, es un caso que tomo por sorpresa no solo a la opinión publica sino al propio Partido Popular pues todos los alcaldes en Puerto Rico, muy en especial aquellos y aquellas electos por el Partido Popular, pasaron varios meses al comienzo de este cuatrienio...
Regístrate para leer el documento completo.