La crisis de los 20 años (1919-1939) (recesión)
La expansión económica:
A partir de 1922 el mundo desarrollado entro en un proceso de gran crecimiento debido a la recuperación de la producción enlas naciones europeas más afectadas por los efectos de la Gran Guerra, como Francia o Alemania. La guerra convirtió a Estados Unidos en la primera potencia mundial. De forma paralela, se afianzaba elcrecimiento económico japonés y su expansión comercial por Oriente.
La industria, motor del desarrollo: se dio en la industria del automóvil sobretodo en la norteamericana. El desarrollo de modernasformas de publicidad y la aparición de la venta a crédito revolucionaron las formas de consumo. Otros sectores destacados: la industria aeronáutica, cuya aplicación civil se inició por entonces; laindustria eléctrica, que permitió la electrificación de los hogares, la expansión de la radio, del teléfono y del motor eléctrico; y la producción química se desarrolló gracias a la fabricación deneumáticos, abonos, productos farmacéuticos o derivados del petróleo.
La intensificación de la producción más importante fue el aumento de la productividad industrial.
LAS CAUSAS DE LA CRISIS
Crecimientoeconómico desequilibrado
La Primera Guerra Mundial propició el alza de los precios de los productos agrarios. La crisis de 1920/21 marco el comienzo de un periodo de descenso de los precios y de lasrentas agrarias. El mal momento del campo se acentuó por las medidas que adoptaron los campesinos. Aumentaron la producción y los rendimientos. Esto supuso una mayor oferta de productos en el mercadoy como consecuencia la disminución de los precios. Otro ejemplo de la crisis fue la diferencia del rendimiento entre sectores industriales clásicos y los nuevos. Las industrias antiguas se estancaron.Sus dificultades se vieron agravadas por la competencia en el mercado internacional de otros países que aprovecharon la guerra mundial parta instalar industrias dedicadas a suministrar a los...
Regístrate para leer el documento completo.