La crisis del antiguo regimen

Páginas: 11 (2680 palabras) Publicado: 24 de enero de 2015
TEMA 1: CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN (1808-1814): Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

A principios del siglo XX se produjo la crisis de la monarquía de Carlos V que se encontraba muy desprestigiada. Las razones estaban en una crisis del sistema de gobierno, cuyas figuras más destacadas eran la reina María Luisa de Parma y el valido Manuel Godoy que había acumulado un gran poder.

Ladesamortización ordenada por Godoy para hacer frente a la crisis financiera, generada por las guerras con Francia y el Reino Unido, había enemistado a la Iglesia con el valido. El déficit de la hacienda real se agravó por las guerras y un sistema fiscal poco eficaz.

Otro motivo de descontento era la subordinación de la política exterior española a las necesidades de la Francia de Napoleón. Unade las consecuencias fue la derrota de Trafalgar, que supuso la destrucción de gran parte de la armada española. Un nuevo acuerdo con Francia, el Tratado de Fontainebleau, permitió la entrada de tropas francesas para ocupar el reino de Portugal y repartirlo entre las coronas francesa y española.

Esta política levantó la oposición de un llamado “partido antigodoy”, llamado aristocrático ofernandino, integrado por nobles y clérigos favorables a Fernando VII, hijo de Carlos IV. El partido fernandino preparó una conspiración contra el rey, en la que estaba implicado su hijo. Se produjo el llamado proceso de El Escorial. El segundo acto de esta crisis, sucedió cuando el motín de Aranjuez obligó a Godoy a huir y renunciar a su cargo, a la vez Carlos IV abdicó en su fijo Fernando.

Lacaída de Godoy y de Carlos IV empeoró la crisis de la monarquía española. Las tropas de Napoleón, ya en España, eran mal vistas por el pueblo español. Además, Napoleón intervino en los asuntos de la familia real española y la convocó en Bayona.


El 2 de mayo de 1808, comienza la guerra de la Independencia. Ante la salida de los últimos representantes de la familia real, el pueblo de Madrid sereveló. El ejército francés, al mando del general Murat reprimió duramente el levantamiento popular. Goya reflejó la crueldad de los hechos.

Mientras tanto, en Bayona, Napoleón había obligado a Carlos IV y a Fernando VII a renunciar al trono y cederlo a su hermano José I de España. Las abdicaciones de Bayona demostraron las intenciones del emperador respecto de España.

Aunque se ha insistido enel origen popular de todos estos movimientos, también una gran parte de cargos del Antiguo Régimen formaron juntas en diversas ciudades y organizaron la defensa frente al ejército invasor.


El ejército francés, que no pudo ocupar ciudades como Gerona o Zaragoza, tuvieron que hacer frente a diversos sitios.


Los franceses intentaron implantar por la fuerza en España un sistema políticobasado en los principios del liberalismo, aunque con carácter autoritario y respetando ciertas tradiciones del país. Este sistema quedó plasmado en el estatuto de Bayona, un texto que fue redactado por notables ilustrados españoles. Era una carta otorgada impuesta por el poder (el rey).

El texto, muy en la línea de la tradición española, comenzaba invocando a Dios y remarcando que España era un paísmuy católico. Todos los poderes estaban en manos del rey y existían tres órganos consultivos: el Senado, el consejo de Estado y las Cortes. La gran novedad respecto del sistema absolutista era que incluía algo parecido a una declaración de derechos y una serie de reformas de carácter liberal (libertad de la imprenta, del comercio) El rey José I intentó gobernar con el apoyo de ilustradosespañoles y poner en marcha un plan de modernización del país. Pero se dio cuenta de que sus iniciativas estaban sometidas a las necesidades de Napoleón y de que carecía de autonomía de gobierno.

Destaca la victoria española en la batalla de Bailén. Napoleón tuvo que replantearse la situación y envió un ejército muy numeroso y él mismo entró al mando de ese ejército.

Durante su estancia en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Crisis Del Antiguo Régimen
  • La crisis del Antiguo Régimen en España
  • La crisis del antiguo régimen
  • la crisis del antiguo regimen
  • Crisis del antiguo régimen
  • La crisis del Antiguo Regimen
  • crisis del antiguo regimen
  • crisis antiguo regimen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS