La culebrilla

Páginas: 6 (1364 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2012
La culebrilla
Rocío, una mujer de 79 años de edad, dijo que la culebrilla le causaba tanto dolor que no aguantaba ponerse su ropa o que las sábanas le rozaran la piel. Rocío estuvo enferma por varios meses. A su amiga Sara le fue mejor. La culebrilla hizo que Sara se sintiera enferma por unos días y sufriera algunas molestias. Pero se recuperó y volvió a ser la misma de siempre en unas pocassemanas.
¿Qué es la culebrilla?
La culebrilla (shingles) es una enfermedad que afecta los nervios y causa dolor y ampollas en los adultos. Está causada por el mismo virus de varicela zóster que causa la varicela en los niños. Después que una persona se recupera de haber tenido varicela, el virus no abandona el cuerpo, sino que continúa viviendo en algunas células nerviosas. Por razones que no seentienden completamente, el virus puede volverse activo en lugar de permanecer inactivo. Cuando el virus se reactiva en los adultos, causa la culebrilla.
La mayoría de los adultos viven con el virus de varicela zóster en sus cuerpos y nunca contraen culebrilla. Aproximadamente uno de cada cinco adultos que han tenido varicela contraerá culebrilla más tarde en su vida. En la enfermedad deculebrilla, las ampollas tienden a agruparse en un área específica, en lugar de propagarse por todo el cuerpo como ocurre con la varicela.
Cuando el virus reactivado se desplaza por la vía de un nervio hacia la superficie de la piel, brota un sarpullido. Usualmente el sarpullido aparece como una franja en un costado de la cara o del cuerpo. La palabra “shingles” en inglés proviene de una palabra en latínque significa faja, debido a que frecuentemente esa es la forma del sarpullido. Estar afectado con culebrilla no significa que usted tiene alguna otra enfermedad subyacente, como cáncer.
¿Quién está a riesgo?
Cualquier persona que tiene el virus de varicela zóster en su cuerpo puede tener el riesgo de contraer culebrilla. Actualmente no hay manera de saber quién contraerá la enfermedad. Pero hayalgunos factores que aumentan su probabilidad de contraer culebrilla.
* Edad avanzada. El riesgo de contraer culebrilla aumenta con la edad. A las personas les cuesta combatir las infecciones a medida que van envejeciendo. La probabilidad de contraer culebrilla aumenta mucho más cuando se llega a la edad de 70 años.
* Dificultad para combatir infecciones. Su sistema inmunológico es laparte de su cuerpo que combate las infecciones. La edad puede afectar su sistema inmunológico. Éste también puede ser afectado por la infección del VIH, las drogas para el tratamiento del cáncer, los tratamientos de radiación, demasiado sol o por el trasplante de órganos. Hasta el estrés o un resfrío pueden debilitar su sistema inmunológico por un corto tiempo y ponerlo a riesgo de contraerculebrilla.
¿Cuáles son los síntomas de la culebrilla?
La mayoría de las personas tienen algunos de los siguientes síntomas:
* Ardor, hormigueo o adormecimiento en la piel
* Malestar general—escalofríos, fiebre, estómago descompuesto o dolores de cabeza
* Ampollas llenas de fluido
* Piel sensible al tacto
* Desde picazón leve hasta dolor fuerte
La culebrilla sigue un cursoestablecido. Unos días después de la sensación de hormigueo o ardor en la piel, brota un sarpullido rojo en el cuerpo, cara o cuello. En unos días más, el sarpullido se torna en ampollas llenas de fluido. En el transcurso de varios días más, las ampollas se secan y forman una costra. El sarpullido usualmente ocurre en un costado del cuerpo. La mayoría de los casos de culebrilla duran de 3 a 5 semanas.
Debeconsultar a un médico
Jorge, de 67 años de edad, tenía un sarpullido rojo en la cara y se sentía enfermo. Su esposa le rogó que fuera a ver al médico, pero él le dijo: “Es simplemente un sarpullido. En unos días estaré bien”. Su esposa le insistió que fuera al médico. El médico le dijo a Jorge que tenía culebrilla y le recetó un medicamento.
Es importante que vaya a ver al médico no más de 3...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Culebrilla
  • Culebrilla
  • Culebrilla shingles
  • Culebrilla
  • La Culebrilla
  • Culebrilla Ciega
  • bipes biporus culebrilla ciega
  • Culebrilla (Herpes Zoster)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS