La Cultura Tallan: Verdadera Historia
PESCA
Los Tallanes destacaron como grandes navegantes y pescadores. Lograron un buen dominio de la navegación y la pesca, mejorando las redes para ese fin. Algunos estudiosos afirman que fue en el periodo Horizonte Intermedio Temprano (200 a.C. a 900 d.C.) cuando empezaron a usar las velas en sus embarcaciones; alcanzando con ello un mayor progreso náutico.Lograron un gran dominio sobre el mar y se desplazaban sobre grandes balsas impulsadas con velas y remos. Los Tallanes de la zona de Paita dependían del mar y le rindieron culto; temiéndole y respetándolo por su inmensidad. El perfeccionamiento de sus balsas les permitió intercambiar sus productos a grandes distancias vía marina, llegando incluso más allá de la actual zona de Ecuador. Entre losproductos marinos que obtuvieron se encuentran las algas, choros cangrejos, pulpos, caracoles, maruchas, langostinos, etc.; peces la caballa, tollo, perico, bonito, jurel, raya, sardina, etc. Entre los caracoles se encuentran los de la especie Spondylus que eran empleados para elaborar pututos (trompetas) y chaquiras. Asimismo, supieron salar, secar y ahumar el pescado para conservar el pescado pormayor tiempo y poder intercambiarlo con otros productos mediante el trueque o permuta.
ALIMENTOS BÁSICOS
En realidad se calcula que los pueblos que dieron origen a la cultura Tallán llegaron a esas comarcas alrededor del año 5000 a.C. Entre los años 4000 a 1300 a.C., conocido como periodo precerámico, llegan a dominar la pesca y la navegación e iniciarse en la agricultura con el cultivo de lacalabaza, el pallar y una especie de algodón para elaborar sus vestimentas. Posteriormente, en el Horizonte Temprano (900 a 200 a.C.), la agricultura adquiere mayor importancia y logra prosperar entre los años 200 a.C. a 900 d.C. periodo Horizonte Intermedio temprano. Lograron desarrollar un ingenioso sistema hidráulico por gravedad para regar sus tierras. De esta manera su dieta alimenticia se basó enproductos marinos y agrícolas. Cultivaron el maíz, yuca, camote, papa, calabaza, frijoles, ocas, ollucos, paltas, pacae, maní, lúcuma, guanábana, chirimoya, pepinos, pallares, etc. De la pesca obtuvieron algas marinas, mariscos y diversas especies de pescado. Otras de sus carnes fueron el cuy, lagartija, aves y cérvidos.
RELIGIÓN
Los Tallanes alcanzaron un dominio sobre la pesca, navegación, lacerámica y la agricultura; desarrollando también formas religiosas propias. No conformaron un estado unificado, sino que fueron una serie de etnias a cargo de un curaca o una capullana. Dentro de cada etnia la sociedad se dividía en tres clases: aristocrática, religiosa y pueblo. La clase religiosa era muy importante; solía vestir de blanco y encabezaba todas las ceremonias religiosas y fúnebres.Los pueblos que vivieron frente al mar le rindieron adoración y lo llamaron Ni. También adoraron a la luna con el nombre de Shi y rindieron culto a los muertos. Otros dioses fueron Hualac, dios de los agricultores y campesinos; Watán, dios de los pescadores; Huamancanfac, divinidad dek guano; Patá, el primer pez que dio origen a los demás; Sitán, representaba los remolinos o las cascadas de agua.También adoraron al sol. Creyeron en la inmortalidad del alma y tuvieron una particular devoción por sus personajes mitológicos como Mec Nom.
PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
Un aspecto que caracterizó a los Tallanes fue la presencia de mujeres gobernantes llamadas Capullanas o Sayapuyas. La capullana poseía todas las facultades de un varón e instauraron el régimen del matriarcado; por lo que no erararo ver a los hombres dedicarse a las tareas domésticas como el tejido o la preparación de alimentos, según cuentan los cronistas. Emplearon como instrumentos de cocina recipientes utilitarios de cerámica y su medio de combustión fue la leña de algarrobo. Prepararon diversos productos obtenidos de sus actividades agrícolas, pesqueras y la caza. Igualmente prepararon la chicha con el fermento de...
Regístrate para leer el documento completo.