la cumbia

Páginas: 17 (4134 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
EL
RACIONALISMO

Descartes.
Índice:
1. Aproximación al tema.
2. Características generales
del Racionalismo.
3. Descartes: vida y obras.
4. El método y sus principios.
5. Las cuatro reglas del método
6. La duda y su sentido.
7.“Cogito, ergo sum”.
8. Dios y la sustancia.

1

1. APROXIMACIÓN AL TEMA.
Para entender un poco mejor la filosofía moderna es importante tener en cuentaalgunas
características del periodo comprendido entre la muerte de Ockham (mediados del siglo XIV) y
Descartes (siglo XVII). A dicho periodo se suele denominar Renacimiento. Es una de las etapas de
Occidente menos concretas porque no hay ni una cronología ni unas características definidas. En
consecuencia abarca un amplio espectro:
• Paso de la Alta Edad Media a la Edad Moderna.
• Intento derecuperar las formas (más que los contenidos) de la cultura grecorromana.
• Aparición de un nuevo estilo de vivir más paganizante y libre.
• Fuerte inquietud científica y artística, debido, en parte, a una mayor observación de la
Naturaleza.
• Crisis de los valores morales y de la Teología.
• Rebeldía contra la autoridad establecida (sobre todo contra la religiosa) y auge de la
autoridad dela ciencia.
• Cambios sociales y políticos importantes tales como el paso del feudalismo a la
burguesía.
Los resultados de todo ello son:





Avance importante de las ciencias técnicas y proliferación de inventos.
Aparición de un arte osado, insuperable en algunos aspectos.
Aparición de la imprenta (Galaxia Gutenberg).
Reforma seria y profunda de la sociedad (fundamentalmente enlos aspectos político
y económico) y de la religión.
• Concepción del Estado como Arte y Ciencia.
• Humanismo como compromiso.
En cuanto a la ciencia, y sobre todo para entender un poco mejor a Descartes, es interesante dar
algunas pinceladas. En este periodo se produce una verdadera revolución científica que se inicia
con Copérnico, se consolida con Galileo y Kepler y culmina, ya fuera deeste periodo, con Newton.

Puntos importantes de esta revolución son:
• Cambio de paradigma en astronomía y física: se sustituye el sistema aristotélico-tolemaico
por el sistema copernicano.
• El nacimiento del método científico que tiene las siguientes características:
1. La utilización del método hipotético-deductivo. Se trata de formular hipótesis, de
forma intuitiva, partiendo de lo que elcientífico considera como propiedades esenciales
de los fenómenos. El paso siguiente será, necesariamente, contrastar las consecuencias
deducidas lógicamente de estas hipótesis con los hechos de la experiencia.
2. El tratamiento matemático de la naturaleza. Desde este punto de vista se deja el
estudio de lo cualitativo y el investigador se centra en lo cuantitativo, lo medible.Consiguientemente se llega a definir los conceptos métricos “tiempo”, “espacio”,
“fuerza” y “materia” que vienen a sustituir los conceptos escolásticos de “sustancia” y
“causa”.
3. Rechazo de la física teleológica aristotélica. En consecuencia, se analiza la naturaleza
buscando simplemente el “cómo” y olvidando el “por qué” y el “para qué” típicos de la
investigación aristotélico-escolástica.

2

4.Utilización de la experimentación en la investigación científica. Esto es, frente a la
simple observación medieval, se intenta ahora provocar situaciones eligiendo
previamente las características cuantificables del fenómeno que interesa; así se podrán
confirmar las hipótesis.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RACIONALISMO.
! La “razón” es la única fuente de conocimiento válido.
! La“racionalidad se caracteriza por: la objetividad interpersonal
la evidencia intelectual
la exactitud deductiva
la necesidad
la universalidad.
! Las ideas que producen conocimiento objetivo son “innatas”, es decir, no
proceden de la experiencia sensible, y su valor es apriorístico.
! La ciencia matemática se constituye en modelo de saber racional.

3. DESCARTES: VIDA Y OBRAS.
Descartes es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cumbia
  • Cumbia
  • cumbia
  • cumbia
  • cumbia
  • la cumbia
  • cumbia
  • La Cumbia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS