La Danaide - Rodin
Analizar la obra según la biografía del autor.
En diversas obras de Rodin se puede ver reflejada su atormentada y variada vida amorosa, pues su pasión por la belleza femenina se pone de manifiesto tanto en su vida como en su obra. Por su vida y, como modelos, por su obra, pasaron infinidad de amantes y relaciones casuales; en las pausas de trabajo dibujabanotables bocetos de fuerte erotismo; sus modelos eran favoritas de un día: extranjeras ricas, admiradoras de edad madura o asistentes de su taller. Algunas de estas acuarelas sirvieron de modelo para sus esculturas. Pero dos mujeres son las que tienen una presencia importante en su vida: Rose Beuret, la primera compañera y también la última, y Camille Claudel, alumna, concubina, modelo de variasobras, y, por último, asistente en su taller. Al tener esposa y a su vez amantes, Auguste poseía una gran admiración por el cuerpo femenino, los desnudos, “el amor por el amor”, el momento íntimo de la pareja. “La Denaide” muestra un gran análisis anatómico del cuerpo de la mujer –característico del escultor-, todos los pensamientos y sentimientos que están pasando por ella en ese momento, su bellezay más.
Características generales de las obras de Rodin.
Rodin había estudiado apasionadamente la escultura clásica y la de Miguel Ángel, por ello supo ser nuevo sin provocar un conflicto fundamental entre él y el arte tradicional. Al igual que los impresionistas, Rodin despreció la apariencia superficial de acabado; como ellos, prefirió dejar algo a la imaginación del espectador. Enocasiones, incluso dejó parte de la piedra sin tocar para ofrecer la impresión de que su figura estaba surgiendo del caos y tomando forma. Auguste era fiel al pensamiento de Rembrandt de dar por terminado su trabajo cuando hubiera logrado sus objetivos artísticos.
Rodin tendía a estudiar profundamente la anatomía de los cuerpos, y representa las figuras llenas de movimiento y volumen con el fin dedarles vida. Modelaba con los dedos para dar más rigurosidad a las superficies; técnica que junto con el inacabado de las formas sugiere más vitalidad y la posibilidad de incorporar juegos lumínicos en la escultura.
Para Rodin el artista no debía ser un esclavo del modelo, al contrario: era el artista el que escogía, con su propio ojo y sensibilidad, el objeto a representar y por medio de suimaginación era capaz de modificarlo para crear así una imagen totalmente nueva a los ojos del mundo. Es por esto que, en una mirada anatómicamente estricta, podría decirse que las figuras que construye carecen de una lógica en cuanto a las proporciones, pues las proporciones son dadas por las exigencias del sentimiento que se ha querido plasmar y no por reglas biológicas. Rodin había estudiado laanatomía no para ser dominado por ella, sino para usar el cuerpo humano como una herramienta de expresión de la psicología y los sentimientos humanos. El denominador común de sus obras es la visión trágica de la condición humana, las pasiones, los deseos y los tormentos. Para Rodin, la belleza en el arte consistía en una representación confiable del estado interior, y para lograr este fin a menudodistorsionaba sutilmente la anatomía.
Generalmente esculpía en mármol y bronce.
Análisis de la obra elegida.
Ficha técnica:
Fecha: 1889
Material utilizado: Mármol
Dimensiones: Altura 36 cm
Ancho 71 cm
Largo 53 cm
Ubicación actual: Museo de Luxemburgo
Historia:
Recoge el mito clásico según el cual las Danaides fueron las cincuenta hijas del reyde Argos, Danaos, que estaba en conflicto con su hermano Aegyptos, padre de otros cincuenta hijos. Estos cincuenta hijos hablaron con el rey de Argos para proponer matrimonio a las Danaides en un gesto conciliador hacia él, pero éste, resentido como estaba con su hermano, ordenó a sus hijas asesinar a sus maridos durante la noche de bodas. Las Danaides cumplieron las órdenes de su padre, a...
Regístrate para leer el documento completo.