la demanda
DIARIO DE CAMPO
MATERIA: DERECHO CIVIL I
NOMBRE: CONSTANTINO SANCHEZ CRUZ
M.C. ANTONIO HERNANDEZ MARTINEZ
PRIMERO: “E” (110) TURNO: VESPERTINO SEGUNDO SEMESTRE
TEMA: EL DIVORCIOAUTOR: CONCEPTOS TEORICOS DE ACUERDO A LA BIBLIOGRAFIA QUE CORRESPONDA
FUNDAMENTACION JURIDICA DE ACUERDO A LA LEY.
REFLEXIONES PERSONALES
EL DIVORCIO: divorcio es la acción y efecto de divorciaro divorciarse (disolver un matrimonio por vía legal, separar o apartar personas o cosas que estaban juntas). por ejemplo: “acabo de firmar el divorcio con marcos; la situación ya no daba paramás”, “mi esposa me pidió el divorcio porque cree que la engañé, pero se trata de un malentendido”, “un escándalo de corrupción terminó con el divorcio de la dupla comercial más exitosa de los últimos tiempos”.Tipos de divorcio:
-VOLUNTARIO
-INCAUSADO
-ADMINISTRATIVO
ARTICULO 7º.- En los casos de divorcio, el Juez resolverá sobre el pago de alimentos a
favor del cónyuge que teniendo lanecesidad de recibirlos, durante el matrimonio se haya
dedicado preponderantemente a las labores del hogar, al cuidado de los hijos, esté
imposibilitado para trabajar o carezca de bienes o ingresossuficientes, para lo cual tomará en
cuenta las circunstancias del caso, entre ellas, la capacidad para trabajar de los cónyuges y su
situación económica. (REFORMADO, P.O. 09 DE MARZO DE 2012)El derecho a recibir alimentos se extingue cuando el acreedor contraiga nuevas nupcias
o se una en concubinato.
Cuando por el divorcio se originen daños o perjuicios a los intereses decualquiera de
los cónyuges, el que haya causado éstos responderá de ellos como autor de un hecho ilícito.
N. de e. la adición del segundo párrafo al artículo 23 de la ley del
divorcio del estado deguerrero señalada por el legislador en los
considerandos del decreto número 899, omitió señalarla como tal, pero se
contempla en la actualización de la ley, porque dentro del artículo...
Regístrate para leer el documento completo.