La Democracia Interna De Los Partidos Politicos
El artículo 41 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos define a los partidos políticos como entidades de interés público, que tienen comofin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos alejercicio del poder público sin embargo, no podemos soslayar que cuando no existen los controles democráticos, de equilibrio y de legalidad, efectivos y transparentes, las cúpulas oligárquicas dominantesde los partidos pueden arrogarse para su beneficio, como en la mayoría de los partidos está sucediendo, las decisiones más importantes, que deberían estar conferidas a la mayoría de sus afiliados y alos órganos colegiados de dirección y representación de éstos institutos políticos, violentando de este modo todo lo establecido en el supracitado ordenamiento legal y quebrantando los derechos delos militantes y por ende, de la democracia interna de los partidos políticos.
Entendiendo por democracia interna de los partidos políticos, todo aquel conjunto de disposiciones normativas y medidaspolíticas tendientes a garantizar que la selección de sus dirigentes, la designación de los candidatos a puestos de elección popular, la determinación de su plataforma política, la representaciónproporcional por género, y por supuesto la observancia irrestricta de los órganos de dirección de los partidos de los principios rectores de todo proceso electoral, de certeza, legalidad, equidadtransparencia e independencia.
Si bien es cierto, que constitucionalmente los partidos políticos están obligados a tutelar los derechos fundamentales de los miembros del partido mediante la existencia deun control efectivo de constitucionalidad y legalidad, es decir, mediante órganos intrapartidarios encargados de administrar justicia, que se apeguen a los principios arriba descritos, también es de...
Regístrate para leer el documento completo.