LA DERIVA CONTINENTAL
Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra.
Este movimiento se debe a que continuamente sale material del manto por debajo de la corteza oceánica y se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y, enconsecuencia, les hace cambiar de posición.
El fundador de la geología como ciencia fue James Hutton, que trabajó en Escocia durante la segunda mitad del siglo XVIII. Sus ideas fueron desarrolladas en el siglo XIX por otros precursores, como los geólogos británicos Charles Lyell y Archibald Geikie. Sus investigaciones entraron en conflicto con las creencias más establecidas sobre la edad de la Tierra ylas fuerzas que la habían modelado. Según la opinión predominante, la historia geológica sólo podía interpretarse como una sucesión de catástrofes, entre ellas, el diluvio universal en tiempos de Noé.
Sin embargo los nuevos geólogos eran partidarios del «uniformisrmo» que establecía que la historia de la corteza terrestre podía explicarse sencillamente por la acción continua y sumamenteprolongada de las fuerzas corrientes de la naturaleza.
Aunque sólo fuera por las dificultades que planteaban los viajes, los primeros geólogos solían restringir sus estudios a las pequeñas zonas que tenían a su alcance, pero algunos estaban dispuestos a pensar a escala planetaria.
A partir de 1600, cuando los mapas del mundo comenzaron a ser más exactos, los geógrafos advirtieron que la costa occidental deÁfrica podía encajar con la costa oriental de América como dos piezas de un gigantesco rompecabezas. Este hecho sugería, de manera muy general, que en una época muy remota los dos continentes atlánticos habían estado unidos y que desde entonces se habían ido separando.
Esta hipótesis fue formulada de forma más concreta por el científico francés A. Snider-Pellegrini en 1858; medio siglo mástarde, H.B. Baker presentó su teoría según la cual hace 200 millones de años todos los continentes habían ocupado el sitio de la Antártida y desde entonces se habían separado. F.B. Taylor, un geólogo norteamericano especialmente interesado en la región de los Grandes Lagos, formuló independientemente una teoría similar en 1910.
La teoría de la deriva continental fue formulada concretamente por primeravez por Alfred Wegener, en 1912. Su idea básica era que una masa continental original (Pangea) se había fragmentado y que a lo largo de las eras geológicas se había Ido separando hasta formar los actuales continentes.
Pangea (Pangaea) fue el nombre dado por Wegener a un supercontinente que existió hace más de 300 millones de años, en las eras Paleozoica y Mesozoica. La separación de estesupercontinente a lo largo del tiempo dio origen a los continentes actuales.
Se estima que Pangea era una masa de tierra con forma de "C”, la cual se encontraba distribuida a través del Ecuador y estaba rodeada por un extenso océano llamado Pantalasa (Panthalassa).
Se cree que Pangea comenzó a separarse entre los períodos del Triásico y Jurásico. Como consecuencia de los cambios y movimientos de lasplacas tectónicas. Inicialmente Pangea se dividió en dos continentes, el continente al sur se denomino Gondwana y el del norte fue llamado Laurasia, los cuales se encontraban separados por un mar circumecuatorial (mar de Tetis).
Así pues, en la primera década de este siglo, la idea de que incluso los continentes, lejos de permanecer fijos e inmóviles, podían moverse en el curso de vastos períodos detiempo no era completamente nueva. La persona más estrechamente vinculada a la teoría de la deriva continental (o del desplazamiento continental, como la denominó al principio) fue el meteorólogo alemán Alfred Wegener.
Al considerar la teoría por primera vez, se sintió inclinado a descartarla; pero reavivaron su interés las pruebas paleontológicas de que en un pasado remoto debió existir algún...
Regístrate para leer el documento completo.