la dimension oculta
oculta
edward
t. hall
http://psikolibro.blogspot.com
traducción de
FÉLIX BLANCXJ
http://psikolibro.blogspot.com
LA DIMENSION OCULTA
Por
EDWARD T. HALL
http://psikolibro.blogspot.com
siglo veintiuno editores, s.a. de C.V.
LERRO DEL AGUA 248 DELEGACION CQYMCAN. 01310, MEXICQ. D.F.
siglo xxi editores argentina, s.a.
UVAUE ?O34 PISO II-A C1DUUiIN.BUENOSAIRES. ARGEMINA
portida de dos palleiro
pimera edición m español, 1972
vigesimopimen, edicih en español, 2003
0 sielo xxi editores. s.s. de c.v.
pima edicibn en inglés, 1966
segundaedición ni inglés, 1969
O 1966 bv edwardt. hall
derechosreservados conforme a la ley
impreso y hecho en méxiwlprinted and mude in mexiea
http://psikolibro.blogspot.com
PREFACIO 1
1. CULTURA COMOCOMUNICACI~N 6
11. RECULACIÓN DE LA DISTANCIA EN LOS ANI-
MALES 14
Mecanismos de espaciado en los animales, 18
Distancia de huida, 18; Distancia crítica, 20; Es-
pecies de contacto y de no contacto, 21; Distancia
personal, 22; Distancia social, 23
Control demográfico, 24
El método del gasterósteo, 26
iOua vez Malthus?, 28
La mortalidad en la isla James, 29
Depredación y población, 32111. HACINAMIENTO Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
DE LOS ANIMALES 34
1.0s experimentos de Calhoun, 34
Traía del experimento, 36; Aparece el sumidero,
38; Corteja y sexo, 39; Construcción del nido, 41;
Cuidados maternales, 4l ; Territorialidad y organiza-
ci6n social, 42; Consecuencias fisiológicas del sumi-
dero, 43: Comportamiento agresivo, 44; El sumidero
que no apareció, 44; Resumen de losexperimentos
de Calhoun, 45
La bioquímica dcl hacinamiento, 46
Exocrinología, 47; El modelo del banca de azúcar,
49; Las suprarrenales y el estres, 50; Utilidad del
estTé3, 54
[v. PERCEPCI~N DEI. ESPACIO. RECEPTORES DE DIS-
TANCIA: OJOS, OÚ>OS Y NARIZ 56
Espacio visual y auditivo, 57
Espacio olfativo, 61
La base química de la olfacción, 62; La olfaccián
en lao humanos, 66
[vlhttp://psikolibro.blogspot.com
VI ~NDICE
v. PERCEPCI~N DEL ESPACIO. RECEPTORES INME-
DIATOS : LA PIEL Y LOS M~ISCULOS 68
Zonas ocultas en las oficinas norteamerica-
nas, 70
Espacio térmico, 72
Espacio táctil, 79
VI. EL ESPACIO VISUAL 84
La visión es síntesis, 85
El mecanismo de la visión, 90
La visión estereoscópica, 94
VII. EL ARTE, INDICAIMR DE LA PERCEPCI~N 97
El contraste de lasculturas contemporá-
neas, 99
El arte, historia de la percepción, 100
vin. EL LENGUAJE DEL ESPACIO 114
La literatura, clave de la percepción, 117
m. LA ANTROPOLOG~A DEL ESPACIO, MODELO OR-
OANIZADO 125
Espacio de caracteres fijos, 127
Espacio de caracteres semifijos, 133
X. LAS DISTANCIAS EN EL HOMBRE 139
El dinamismo del espacio, 141
Distancia íntima, 143
Distancia Intima -Fase cercana,143; Distancia in-
tima- Fase lejana, 144
Distancia personal, 146
Distancia penonal -Fase cercana, 146; Distancia
personal -Fase lejana, 147
Distancia social, 148
Distancia social -Fase cercana, 149; Distancia so-
cial- Fase lejana, 150
Distancia pública, 152
Distancia pública -Fase cercana, 152; Distancia pú-
blica -Fase lejana, 153
¿Por qué cuatro distancias?, 154 .http://psikolibro.blogspot.com
~NDICE w
XI. LA PROXÉMICAEN UN CONTEXTO DE DISTiNTAS
CULTURAS: ALEMANES, INGLESES Y FRANCESES 160
Los alemanes, 160
h alemanes y las intnisiones, 161; La "esfera pri-
vada", 164; Orden en d espacio, 167
Los ingleses, 169
Uso del teléíono, 172; Vecinas, 173; 2 Dc quien es
el dormitorio?, 174; Hablar alto o bajo, 174; Com-
podento ocular, 175
Los franceses, 176
H- yfamilia, 177; El empleo francés de los es-
pacia abiertos, 178; La est& y la ntícula, 179
XII. LA PROXÉMICA EN UN CONTEXTO DE DISTIN-
TAS CULTURAS: EL JAPÓN Y EL MUNDO ÁRABE 182
Japón, 182
cuándo es hacinpmimto Ii apretura?, 186; El con-
cepto japonéa de espacio y el 'ha", 186
El mundo árabe, 189
Canportamiento en plblico, 189; Conceptos de pri-
do, 192; Distan- personales árabes, 195;...
Regístrate para leer el documento completo.