la dolarizacion
La dolarización es oficial cuando un país adopta la moneda extranjera como la de curso legal exclusivo o predominante.
Ladolarización reemplaza la moneda local con el dólar, de tal forma que todas las cuentas en los bancos —depósitos, créditos, capital, etc.— están en dólares, igual que los billetes en circulación.
Mucha genteconfunde la dolarización con el régimen de caja de convertibilidad que colapsó en Argentina en 2001. La dolarización es totalmente diferente, ya que en la caja de convertibilidad hay una monedalocal y una tasa de cambio entre esta y el dólar (que en Argentina era uno a uno).
En la dolarización, la moneda local desaparece y queda solo el dólar. Lo importante es que esto suceda en las cuentasde los bancos, ya que la inmensa mayoría de las transacciones en la economía se llevan a cabo a través de ellos.
En El Salvador, la ley convirtió a dólares todas las cuentas bancarias y permitió quelos billetes de colones siguieran circulando. Estos, sin embargo, desaparecieron después de unos meses por falta de demanda.
Beneficios. La dolarización trajo varios beneficios al país. Primero, lastasas de interés cayeron inmediatamente, aliviando la carga financiera de las empresas, los compradores de vivienda y los consumidores. Las tasas cayeron a pesar de que en Latinoamérica losintereses subieron durante la crisis de 2001-02.
Desde entonces, las tasas salvadoreñas han sido las más bajas o las segundas más bajas en Latinoamérica. Como resultado, los prestatarios privados seahorraron $3.000 millones en pagos de intereses en el período del 2001 al 2009.
Este ahorro ha permitido a las empresas aumentar sus inversiones productivas y pagar mejores sueldos, mientras que para los...
Regístrate para leer el documento completo.