La Droga

Páginas: 35 (8503 palabras) Publicado: 30 de enero de 2013
Historia de La Droga

En farmacología, una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga. La droga puede ser todo vegetal o animal entero, órgano o parte del mismo, o producto obtenido de ellos por diversos métodos que poseenuna composición química o sustancias químicas que proporcionan un efecto farmacológico útil en terapéutica.
Según la Organización Mundial de la Salud una droga es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, puede alterar de algún modo el sistema nervioso central del individuo que las consume.
Este término suele usarse indistintamente para designar a éstay a los términos correspondientes en farmacia a principio activo, fármaco y medicamento, ya sea por extensión del concepto o debido a la traducción literal del término inglés drug, el cual no hace distinciones entre los tres conceptos.
La experiencia de la droga es tan antigua como la humanidad. Parece ser que la adormidera ya se cultivaba en Europa en la Edad de Piedra, en Suiza se hanencontrado fósiles de semilla de adormidera perteneciente al cuarto milenio antes de cristo.
Las propiedades embriagadoras del cáñamo de la India fueron utilizadas para algunas ceremonias religiosas.
En el año 600 los árabes propagaron las virtudes terapéuticas de la adormidera, revelando a los chinos la propiedad estupefaciente del opio.
El consumo de la droga se extendió rápidamente por toda China yse desarrolló el contrabando del opio a gran escala.
A principios del siglo XX aparecieron en occidente el opio y el hachís. Finalmente el consumo de drogas se ha extendido por todo el mundo, creando un grandísimo problema social. Con la cooperación de organismos como la ONU. Que en 1971 calculó que en todo el mundo había unos 120.000.000 de drogadictos.
 
El cultivo del cáñamo.
El cultivo decáñamo remite a China, (hacia el 4000 A. de C.). Un tratado de medicina escrito después en el siglo I afirma que el cáñamo tomado en exceso hace ver monstruos pero si se usa largo tiempo puede comunicar con los espíritus y aligerar el cuerpo.
El cáñamo en la India, según El Atharva Veda broto cuando cayeron del cielo gotas de ambrosia. Se cree que agiliza la mente, otorgando larga vida y deseossexuales potenciados. En al Budismo celebraron sus virtudes para la meditación. En usos médicos la planta se utilizaba para la tos seca, fiebre y otras enfermedades.
La primera referencia mesopotámica al cáñamo se produce en el siglo IX A. de C. y se empleaba como incienso ceremonial.
El cultivo del cáñamo en Europa Occidental es muy antiguo, en el siglo VII A. de C. los celtas exportaban cáñamo atodo el mediterráneo. Expertos en filtros y medicamentos indican que esa cultura conoció su empleo como droga.

Plantas solanáceas.
Las solanáceas alucinógenas como el beleño, belladona y mandrágora pertenecen al Medio y Extremo Oriente, aunque en Europa exista gran cantidad y variedad de estas drogas. A estas plantas se le atribuyen fenómenos de levitación y fantásticas proezas físicas. Segúnlos antiguos sabios, fueron los druidas antiguos quienes aprendieron a dominar estas violentas drogas, empleándolas en contextos ceremoniales como terapéuticos.
América no conoce estas drogas hasta el descubrimiento, pero si son autóctonas de aquí dataduras y el tabaco la droga reina del continente, con fines recreativos, religiosos y terapéuticos se fuman, se mascan y se beben desde Canadá hastala Patagonia.

Plantas visionarias.
Sobre plantas de tipo visionario en Europa y en Asia no hay testimonios antiguos claros. Solo los Chamanes de Siberia parecen haber tenido siempre rituales con setas psicoactivas.
En América, conocen docenas de plantas de tipo visionario a partir del siglo A. de C. aparecen piedras-hongos en Guatemala, en puntos de Meso América y durante mas de mil años...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS