La econom a de M exico
La economía de México.
“Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales” –Albert Einstein
El tema de la economía es un tema bastante complicado de expresar y de comprender ya que a términos del tercer trimestre del actual año la población ha dichoque su economía ha empeorado
Para tener un poco más de conocimiento sobre el tema la gente tiene 4 categorías a calificar
La perspeccion que tienen los ciudadanos sobre la económica del país así como la que tienen en lo personal así como la opinión que tiene sobre la economía retrospectiva, que es la comparación de cómo fue su situación 12 meses atrás y la economía prospectiva que es cómo será susituación en 12 meses.
Existen tres variables básicas para conocer el estado de la economía de un país: empleo, inflación y el crecimiento del PIB.
Sabemos que México nunca se ha caracterizado por tener una buena economía, aun que cuente con todos los recursos para lograr ser un país con una mejor economía.
Tomando en cuenta los últimos dos sexenios (Vicente Fox) (Felipe Caderón) y el actual(Enrique Peña) podemos decir que la estabilidad económica tanto del país como personal no ha cambiado mucho
Destacando que el crecimiento del PIB en el año 2000 fue de 6.9 y al años posterior ya siendo el primer año de sexenio de Vicente Fox tuvo un crecimiento del -0.2%
Pero es a partir del año 2008 ya siendo el segundo año de sexenio de Felipe Calderón cuando la opinión de la población cambia y seamplían las opiniones negativas en cuanto a la economía personal cabe mencionar que en este periodo dio inicio la crisis económica norte americana
La percepción que tienen los ciudadanos sobre la economía del país y la personal, así como la opinión sobre la economía en forma retrospectiva (12 meses) y prospectiva (12 meses).
A finales del año 2013 la población considero que la economía en losúltimos 12 meses había empeorado siendo solo una pequeña parte de la población la que dijo que su economía había mejorado ya que la puesta en marcha de la Reforma Hacendaria elevara los precios de los productos “Chatarra” siendo este el año con menor crecimiento económico registrado en los últimos 4 año
“En diciembre de 2013, los productos con precios a la alza fueron: jitomate, Metro o transporteeléctrico, servicios turísticos en paquete, gasolina de bajo octanaje, transporte aéreo, pollo, vivienda propia, carne de res, autobús foráneo y gas doméstico LP”
Como podemos notar los productos que sufrieron una alza en los precios son productos de primera necesidad, Que pasa con esto?
La población es la que absorbe este incremento, y aunque los precios de estos productos fueran elevados, elsalario mínimo no aumento lo suficiente como para absorber en su totalidad este incremento.
A principios del 2014 fue donde la inflación aumentó considerablemente siendo esta de un 4.48% siendo una de las más altas desde el 2012.
En ese mismo año el precio del petróleo disminuyo de manera notoria lo cual para el siguiente año (2015) no nos daba buenas esperanzas a la mejora de la economía del país. Yasí ha sido ya que estamos a solo un trimestre de terminar el año y el crecimiento del país solo fue del 2.5% cuando se tenía un estímulo por arriba de 3%.
En la opinión pública gran parte de los mexicanos perciben que la economía del país así como la personal se ha deteriorado respecto a los 12 meses anteriores y no expresan expectativas positivas en el futuro.
Pero la población de donde se basapara decir esto?
Muy sencillo, sabemos perfectamente que los impuestos día con día se aumentan y no ha sido cuestión del actual presidente es un tema de varios años atrás, sin embargo el siguiente año el actual presidente Enrique Peña nos dijo que no aumentara, más sin embargo recordemos el aumento del IVA de un 11% a un 16%.
Los salarios mínimos se mantienen casi iguales aumentan muy poco en...
Regístrate para leer el documento completo.