La educacion en la epoca colonial

Páginas: 9 (2040 palabras) Publicado: 26 de junio de 2011
1. La educación en la época colonial venezolana.
En la época colonial, la iglesia católica ejerció siempre la función directiva, fue el arbitro de la cultura colonial desde el siglo XVI, hasta el siglo XIX, en torno a ella giraba toda la educación, sin excluir las ramas científicas, técnicas y artística.
Durante los primeros años de la colonia, la instrucción pública carece de relieve, Españamal podía ocuparse de la educación en un país considerado pobre era el caso de Venezuela.
La educación escolar comenzó en Coro el año 1.560, cuando el segundo Obispo de esa Diócesis Fray Pedro de Agreda, funda en dicha ciudad la primera escuela elemental o de primeras letras, donde se impartía la enseñanza de gramática castellana, moral y rudimentos del idioma latino. La instrucción corría a cargodel clero que daba la enseñanza privada y gratuita en los conventos y las parroquias.
Durante el siglo XVI continúa, aunque a ritmo muy lento, el crecimientos de las escuelas de primeras letras, tanto las financiadas por los cabildos, como las adscritas a los conventos de frailes dominicos, franciscanos y mercedarios. Muy significativo en este siglo es la creación de las cátedras de dramáticas,en Caracas, Maracaibo, Guanare, Trujillo, Valencia, la Guaira, regentadas por religiosos y destinadas a aquellos que ya hubiesen cursado la educación elemental.
En la época colonial, no puede hablarse de un sistema educativo realmente constituido, ya que la educación no estaba concebida como un servicio público esencial, y por lo tanto no existía un aparato administrativo encargado decoordinarla, amen de que, estando la educación en mano de la iglesia, casi por completo, cada orden religiosa estructuraba sus planes para la enseñanza conforme a la concepción filosófico-teológica que la sustentaban.
El funcionamiento de las escuelas exigía dos requisitos: autorización y financiamiento.la autorización la daba el rey para el caso de cátedras, colegios, seminarios y universidades. Elcabildo autorizaba a las escuelas de primeras letras.
En la época colonial, la enseñanza que se impartía en las distintas instituciones sólo llegaba a una minoría constituida por los blancos, estaba ligada a una situación social-radial y económica. No existió lo que pudiera llamarse educación popular.
En la educación venezolana de la época colonial, resaltan varias conclusiones como:
* En loeducativo la iglesia ejerce la función directa.
* La educación es un instrumento para mantener la desigualdad social.
* El números de escuelas eran insuficiente, incluso tomando en cuenta las necesidades de la población blanca.
* Los blancos criollos y peninsulares son los únicos beneficiarios de lo que podría llamarse educación sistematizada colonial.
* Casi todas las escuelas sefundaron gracias a la iniciativa privada.
* Las clases desposeídas no tuvieron ninguna y si acaso poca atención educativa (indios, negros y pardos).
* Incoherencia estructural en los estudios que ofrecían las diferentes escuelas (prensa, programas y duración de los estudios).
* La metodología empleada era la del ``magister dixi ``y la del método deductivo.
* Solamente los ricospodrían suplir la falta de escuelas, mediante el pago de preceptores particulares.
* La función de una institución educativa exigía dos requisitos: autorización (el rey o el cabildo) y financiamiento.
* Las instituciones encargadas de educar eran: escuelas de primeras letras; cátedras de dramática; seminarios; real y pontificia universidad de caracas.

2. Ideas pedagógicas en la Venezuelacolonial: Juan Agustín de la Torre, Padre Andújar, Simón Rodríguez y Miguel José Sanz.
Estas ideas penetran en el nuevo mundo y por ende en las provincias de Venezuela. Caracas fue centro importante de recepción de estas ideas, tanto por su situación geográfica como por tener hombres de espíritu liberal y gran cultura, entre los cuales cabe señalar: al Dr. Juan Agustín de La Torre (1.750-1.808),...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Educacion En La Epoca Colonial.
  • Educacion De Guatemala En La Epoca Colonial
  • Desarrollo de la educación en época colonial
  • Educacion Epoco Colonial
  • Educación de la mujer en la época colonial
  • Desarrollo de la educación en la época colonial
  • educacion en la epoca colonial
  • La Educacion En La Epoca Colonial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS