La embriolog a

Páginas: 6 (1335 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2015
La embriología
Es la ciencia encargada de estudiar el desarrollo de los organismos durante la vida intrauterina, es decir, desde la fecundación hasta el nacimiento. La embriología tiene como objeto de estudio todos los procesos implicados en la transformación de una célula huevo en un individuo adulto, la diferenciación de las células en tejidos, así como el envejecimiento y la muertecelulares.
Es común confundir los términos «crecimiento» y «desarrollo», pero si los buscan en un diccionario especializado, verán que tienen significados diferentes.
El termino crecimiento alude a la multiplicación celular (aumento del número de células en los organismos pluricelulares) o el aumento de tamaño de estas (único proceso en los organismos unicelulares), lo que termina el incremento de la masacorporal del embrión hasta llegar a adulto.
El termino desarrollo, en cambio, se aplica para describir los procesos de morfogénesis («creación de la forma») y de diferenciación que experimenta el embrión hasta alcanzar el estadio adulto. También los procesos que originan los tejidos y los órganos.

Embriología humana
La embriología humana es la ciencia que estudia el conjunto de procesosmorfogenéticos, físicos y químicos que conducen a la formación total o parcial del huevo fecundado.











La Fecundación
La fecundación, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinaciónde genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo.
En el caso de las plantas con semilla, se debe diferenciar el fenómeno de la fecundación propiamente dicho (unión íntima de dos células sexuales hasta confundirse sus núcleos respectivos y, en mayor o menor grado, sus citoplasmas),1 del proceso biológico que lo antecede: la polinización, en el que los granos de polen,desarrollados en las tecas que contiene cada antera de un estambre (hoja reproductora masculina), son transportados por el viento o los insectos a los estigmas, donde germinan emitiendo un tubo polínico que crece hacia el ovario. En este caso no se trata de gametos, sino de esporas, pues cada grano de polen contiene dos gametos o células reproductoras masculinas, que son transportadas a uncarpelo (hoja reproductora femenina) de otra flor (polinización cruzada) o de la misma flor (autopolinización).

Segmentación
La segmentación es el proceso de división mitótica que experimenta el cigoto luego de la fecundación. Se inicia cuando el cigoto se encuentra en su trayecto por el oviducto hacia el útero y dura aproximadamente 3 días. La segmentación se caracteriza por una serie de divisionesmitóticas de ovulo fecundado, luego 4, luego 8 y así sucesivamente, cada una de menor tamaño que la anterior.
Alrededor del tercer día se forma una esfera sólida que contiene de 12 a 16 células llamadas blastómeros y que forman la llamada mórula (porque tiene la forma de una mora), mientras continua su avance por las trompas de Falopio hacia la cavidad uterina.
Rápidamente se convierte en una esferahueca de células denominadas blástula, en la que unas células se desplazan hacia la periferia, se tornan planas y forman el trofoblasto, que en el futuro originara la placenta; y otras células forman la masa celular interna o embrioblasto, que dará origen al embrión.
Es entonces cuando desaparece por completo la zona pelucida. Una vez en la cavidad uterina, ingresan secreciones de las glándulasendometriales en los espacios intercelulares de la masa celular interna.


LA SEGMENTACIÓN DEL HUEVO
La Segmentación del huevo no se produce al azar, sino que depende de la cantidad y la localización del vitelo.
El vitelo es la parte del citoplasma del cigoto que contiene elementos nutritivos tales como lípidos o gránulos de carbohidratos y es aportado en su mayoría por el óvulo.
A: Tipos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • embriologicas
  • Embriolog A
  • Embriolog A
  • Embriolog A
  • glosario embriologico
  • ASIGNATURA Embriolog A
  • Anomalias Embriologicas
  • Investigacion embriologica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS