la etnia negra
REGIÓN DE PANAMÁ OESTE
COLEGIO CRISTOBAL ADAN DE URRIOLA
MATERIA
BELLAS ARTES
TEMA
LA INFLUENCIA DE LA ETNIA NEGRA EN:
LAS COMIDAS, BAILES, FIESTAS, VESTIDOS, COSTUMBRES Y TRADICIONES
PREPARADO POR:
PÉREZ LORENA
PROFESOR:
AÑO
11°A
FECHA: 28.05.2014
INTRODUCCION
No hay nada mejor que los miembros de un país valoren sus raíces étnicas,culturales, sociales y traten de que éstas, sean conocidas a nivel mundial.
Con la expresión negro se suele referir a personas cuya tonalidad de piel es más oscura que otras, denominadas por oposición "blancas". Aunque la denominación de una persona como "negra" varía de cultura en cultura, la misma suele estar asociada con las personas que habitan el África subsahariana, denominada también "Áfricanegra". Por su parte, la existencia de una población negra en América, conocidos como "afro americanos", tiene su causa en el secuestro de millones de africanos y su traslado forzado al continente americano para trabajar como esclavos, realizado por las potencias europeas coloniales entre los siglos XVI y XIX.
El aporte de la etnia negra en Panamá fue significativo durante la construcción delferrocarril y del Canal interoceánico, así como en la música, la danza, el arte y la comida, entre otras cosas.
El 30 de mayo como la fecha oficial de la celebración del “Día de la Etnia Negra Nacional”.
La etnia negra en Panamá, en especial los descendientes de los afro antillanos que llegaron hace ya 120 años al Istmo con la construcción del canal francés, ha aportado grandemente a la culturaediosincrasia del panameño.
Estos fueron traídos como fuerza laboral desde Martinica, Guadalupe, Santa Lucía, Trinidad, Jamaica y Barbados. Vinieron a trabajar, pero no eran esclavos, ya que en otros lugares se había abolido la esclavitud, aunque persistía la discriminación.
La llegada de los negros a Panamá se remonta al tiempo de los asentamientos coloniales, cuando por Portobelo transitaron cercade 3,500 negros esclavos por año, que estaban destinados al Perú; y se extiende hasta el descubrimiento del oro en California, la construcción del ferrocarril, el establecimiento de la United Fruit Company posteriormente, la Aspinwall Fruit Co., y los períodos de construcción del Canal en su intento francés y norteamericano.
Índice
Introducción
Que influencia ha tenido la Etnia Negra en:1. Las Comidas
2. Bailes
3. Fiestas
4. Vestidos
5. Costumbres y Tradiciones
Personajes sobresalientes de la Etnia Negra
Conclusión
Que influencia ha tenido la Etnia Negra en:
1. LAS COMIDAS
La influencia africana en nuestra comida la podemos ver en los siguientes platos: guineos, plátanos, clavito de olor, canela, cabras.
Mmmm...! el aroma del saus, del pescado enescabeche, del arroz con guandú y coco . Enyucado, Cous Cou y, por supuesto, del bon.
Bón, Bun
El "bón" que tanto disfrutamos, especialmente durante la Semana Santa, se originó en el Siglo XIV en Inglaterra, donde un sacerdote comenzó a hornearlos para dárselos a los pobres. Poco tiempo después, se conocieron como los "panes de la cruz roja" y eran degustados por todos, especialmente elviernes santo.
Estos panes de levadura y especies se hacen con pasitas, pasas de corinto, y cáscara de cítricos confitadas, y se decoran por encima con una cruz sobre su brillante superficie tostada.
La tradición del bón cruzó los mares durante el comercio de los esclavos y fue adoptada por los antillanos, costumbre que ha perdurado hasta nuestros días.
Un buen bón es pesado y denso. Serequierea masar y reposar y amasar nuevamente hasta adquirir la consistencia apropiada. No es un pan dulce como suelen decir algunas personas.
2. Bailes
Musicalmente hablando los afro descendientes le han legado a la música panameña, prácticamente la base rítmica de la mayoría de los géneros musicales folclóricos del país: En los que destacan el tamborito, Congo, bullerengue, bunde y la cumbia...
Regístrate para leer el documento completo.