LA FAMILIA Y LOS VALORES
Valor
Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.
Educación
El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral yconductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
Ciudadanía
Es el conjunto de derechos que tienen las personas como sujetos y los deberes que de ellos se derivan. Ese "conjunto de derechos", ha ido transformándose y evolucionandoparalelamente al desarrollo de la sociedad, fundamentalmente, a lo largo de los últimos tres siglos.
Familia
Conjunto de ascendientes, descendientes y demás personas relacionadas entre sí por parentesco de sangre o legal.
Matrimonio
Unión de dos personas mediante determinados ritos o formalidades legales y que es reconocida por la ley como familia.
Patria
Suele designar la tierra natal oadoptiva a la que un individuo se siente ligado por vínculos de diversa índole, como afectivos, culturales o históricos o lugar donde se nace. Se denomina patriotismo, al pensamiento o sentimiento que vincula a un individuo con su patria.
El concubinato
Es una unión de hecho estable entre personas de distinto sexo (en algunos estados se acepta entre homosexuales) a la que la ley en ciertoscasos, y luego de cierto tiempo, le concede efectos jurídicos. Son personas que conviven haciendo vida marital pero no se hallan unidos en matrimonio.
Disciplina
Es la coordinación de actitudes, con las cuales se instruye para desarrollar habilidades, o para seguir un determinado código de conducta u "orden".
2.-Tipos de familia según sus integrantes de acuerdo a la norma de convivencia
Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la típica familia clásica.
Familia Extendida: formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extendida puede incluir abuelos, tíos, primos y otros consanguíneos o afines.
Familia Monoparental: formada por uno solo de los padres (la mayoría de las veces la madre) y sus hijos. Puedetener diversos orígenes: padres separados o divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por un embarazo precoz donde se constituye la familia de madre soltera y por último el fallecimiento de uno de los cónyuges.
Familia Homoparental: formada por una pareja homosexual (hombres o mujeres) y sus hijos biológicos o adoptados
Familia Ensamblada: está formada por agregados dedos o más familias (ejemplo: madre sola con hijos se junta con padre viudo con hijos). En este tipo también se incluyen aquellas familias conformadas solamente por hermanos, o por amigos, donde el sentido de la palabra “familia” no tiene que ver con parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos, convivencia y solidaridad, quienes viven juntos en el mismo espacio.
Familia deHecho: este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin ningún enlace legal.
De acuerdo a la manera en que se relacionan los miembros de la familia y al tipo de convivencia, nos encontramos con los siguientes modos de ser familia:
La Familia Rígida: donde los padres tienen dificultad en asumir los cambios de los hijos. No admiten el crecimiento de los hijos, son padres autoritarios yrígidos en sus normas de convivencia.
La Familia Sobreprotectora: hay una preocupación permanente por proteger a los hijos, los padres no permiten el desarrollo y autonomía de los hijos, hacen de la dependencia un patrón de conducta.
La Familia Centrada en los Hijos: en la cual los padres viven para y por los hijos, olvidando sus roles de pareja. El único tema de conversación son los...
Regístrate para leer el documento completo.