la fierecilla domada

Páginas: 8 (1954 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
La fierecilla domada
Commons-emblem-question book orange.svg
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 16 de abril de 2012.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Avisoreferencias|La fierecilla domada}} ~~~~

Taming of the Shrew por Augustus Egg.
La fierecilla domada, también conocida como La doma de la bravía o La doma de la furia (en inglés, The Taming of the Shrew) es una de las obras más populares de William Shakespeare tanto dentro como fuera de su país, como lo demuestra, por ejemplo, el hecho de que sea la quinta obra que más veces ha sido traducida alespañol de entre las treinta y siete que se conservan de su autor, únicamente precedida por Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth y El rey Lear, y por delante de obras de la altura y la popularidad de El sueño de una noche de verano, Julio César o incluso Otelo.

Índice [ocultar]
1 Personajes principales
2 Sinopsis
3 Puesta en escena
4 Origen de la obra
5 Resumen
6 Cine
7 Teatro en español8 Prólogo
9 Actos
10 Véase también
Personajes principales[editar]
• Ignacio el Churro Lugo. Padre de Catalina y Blanca. Es un noble de Padua con bastante dinero.

• Catalina. Hija mayor de Bautista. Es bella, muy inteligente y tiene mucho carácter. Siente devoción por fastidiar a los demás (sobre todo a Blanca). Es un personaje que evoluciona de una forma exagerada, un cambio demasiadoradical y en muy poco tiempo, como para que se le considere un personaje redondo. Es un personaje estereotipado, que tiene como función poner en relieve lo que quiere expresar el autor.

• Blanca. Hija menor de Bautista (y la favorita). Ella es guapísima, dulce y tiene compostura. Es pretendida por Lucencio, Hortensio y Gremio, y es el personaje central de la acción secundaria.Pero el amor la hacecambiar y se vuelve hacia su padre y enamorados.

• Lucencio. Joven de Pisa que va a Padua a ampliar sus estudios cuando ve a Blanca y se enamora. Intentará enamorarla (no comprarla) y lo conseguirá. Para poder entrar en la casa se hará pasar por profesor de latín.

• Gremio. Personaje mayor y secundario. Posee una pequeña fortuna. Da juego a la acción secundaria.

• Hortensio. Amigo dePetruchio. Es el último pretendiente de Blanca y este también se hace pasar por maestro, de música en este caso. Al final acaba casándose con una viuda.

• Petruchio. Es el pretendiente de Catalina. Viene de Verona, donde acaba de morir su padre, quien le ha dejado una pequeña herencia y llega a Padua con la intención de ganar dinero. Personaje de carácter fuerte, es inteligente y muy bruto. Según loque dicen, es el profesor de la escuela donde se doman fieras.

• Tranio, Biondelo. Criados de Lucencio. Para que éste pueda entrar en casa de Bautista se cambian de papel: Tranio pasará a ser Lucencio y Lucencio, Tranio.

• Vicencio. Padre de Lucencio. Es un hombre pudiente, que quiere mucho a su hijo.

• Grumio, Curtis. Son los criados de Petruchio. No demuestran mucha estima por su señorpero hacen todo lo que les dice. También colaboran en el maltrato psicológico de Catalina.

Sinopsis[editar]
La obra se basa, en principio, en el carácter díscolo y malhumorado de Catalina Minola, mujer que ahuyenta, no pocas veces, a golpes a cuantos pretendientes se interesan por ella ante su padre. El asunto no tendría mayor transcendencia si no fuese porque, según la costumbre, el padre deCatalina, el rico Don Bautista Minola, se niega a entregar en matrimonio a su hija menor, Blanca, hasta que no haya casado a la mayor; para desconsuelo de los ambiciosos aspirantes a su mano, Hortensio, Gremio y Lucencio. La llegada a la ciudad de Petruchio, un joven ambicioso y despreocupado y su disposición a cortejar a la áspera Catalina proporcionan a los pretendientes de Blanca una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La fierecilla domada
  • fierecilla domada
  • La Fierecilla domada
  • La fierecilla domada
  • Fierecilla Domada
  • La Fierecilla Domada
  • Fierecilla Domada
  • la fierecilla domada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS