La Figura Materna De La Educadora

Páginas: 7 (1733 palabras) Publicado: 13 de junio de 2012
LA FIGURA MATERNA DE LA EDUCADORA O FORMADORA EN LA GUARDERÍA
PRESENTACIÓN
Buenos días, mi nombre es…, y soy psicólogo….con especialidad en…
El día de ayer me solicitaron impartir una charla en la que pudiera resaltar la importancia de la labor que desempeñan ustedes como educadoras o formadoras de niños; en función de las repercusiones que su actuación con ellos puede tener en el futuro.Debo reconocer primero que desconozco de manera particular sobre el funcionamiento interno de las guarderías, por lo que es posible que diga algo que no concuerde con la realidad, o con los sistemas de trabajo.
Sin embargo hay cosas que si les puedo decir con relación a la educación de los niños y a las consecuencias de una mala formación.
INTRODUCCIÓN
Para iniciar quiero comentarles algo queseguramente ya saben, pero que vale la pena recordarlo y esto es que todo sistema de influencias educativas tiene el objetivo central de lograr el máximo desarrollo de todas las potencialidades físicas y psíquicas del niño, lo cual no puede lógicamente alcanzarse sin que participe este activamente en todo el proceso.
Este lugar central que ocupa el niño se conjuga así con el principio general queestablece que el adulto juega un rol principal como orientador del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues es el que organiza, estructura y orienta el proceso pedagógico que ha de conducir al desarrollo.
El aprendizaje fundamental se encuentra en la convivencia diaria, en las actividades cotidianas que niñas y niños realizan.
Las guarderías, entonces, constituyen un ámbito de experienciasformativas diversas muy importantes.










Ahora bien, tomemos en cuenta que las primeras experiencias en la vida de un niño permanecen para siempre. Ésa es la consigna de quienes promueven y trabajan en la educación de los pequeños para que en el futuro les sea más fácil la vida diaria, se sientan más seguros de sí mismos y se preocupen por quienes los rodean. El afecto recibido por el niñodeterminará su capacidad para adaptarse a la vida.
Tanto desde el ámbito de la fisiología como desde los de las ciencias de la salud, la sociología, la psicología y la educación, se pone de manifiesto la importancia de los primeros años de vida no sólo para la formación de la inteligencia, sino para el adecuado desarrollo cognitivo, psicomotor y social de las personas.
Como ustedes saben,durante los dos primeros años de vida se produce la mayor parte del desarrollo de las células neuronales, así como la estructuración de las conexiones nerviosas en el cerebro. En este proceso influyen factores como el estado de salud y la nutrición, pero también la posibilidad de interactuar con el ambiente y con la riqueza y variedad de estímulos disponibles. Resultan ya clásicas las investigacionescuyos resultados demuestran que la mayor parte del desarrollo de la inteligencia en los niños se produce antes de los siete
años de edad.
Para lograr esto se requiere que el docente se convierta en compañero del niño en su descubrimiento y experiencia del mundo, y sobre todo que favorezca su socialización.
El educador debe de considerar al niño como parte y centro de su entorno, no como un seraislado y desprotegido, expuesto a la dependencia de los adultos, el respeto a su persona tanto física como emocional, debe ser una actitud permanente. Además la docente, es el enlace entre la guardería y los padres de familia a quienes debe de dar a conocer el desarrollo del infante, para que exista una continuidad en las acciones educativas dentro del hogar. La comunicación y coordinaciónguardería-familia, es en beneficio del niño.





LAS GUARDERÍAS

Para hablar más específicamente de la labor que desarrollan ustedes dentro de la guardería, quise primero investigar a cerca de que es una guardería y sus objetivos, y encontré lo siguiente:

Son instituciones de bienestar infantil y tienen por objetivo velar por los niños cuyos padres que, por motivo de trabajo, enfermedad u...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Figuras Materna Y Paterna En La Formacion De La Personalidad.
  • Lactancia materna- plan educativo
  • Charla Educativa. Lactancia Materna
  • sesión educativa lactancia materna
  • TP n 2 Figuras educativas
  • La educadora: Una figura desvalorizada frente a la educación
  • Programa educativo sobre lactancia materna
  • El Rezago Educativo en México; uso de la Lengua Materna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS