La Funci N Reproductora
La reproducción es la función que consiste en originar nuevos seres vivos. Todos los organismos poseen esta capacidad, necesaria para que la especie siga existiendo.
Mediante la reproducción los padres o progenitores crean nuevos individuos, los descendientes. Los factores que hacen posible la continuidad de la especie son:
La transmisión, de progenitores adescendientes, de unas determinadas características que se heredan de generación en generación. Esto es posible porque los descendientes se originan a partir de células de sus progenitores.
La reproducción de un número suficiente de descendientes como para que la especie sobreviva. Existen dos estrategias para conseguirlo: algunas especies tienen muchos descendientes, de los que solo una minoría sobrevivepara reproducirse; otras especies tienen pocos descendientes y la mayoría crecen hasta poder reproducirse.
Los descendientes pasan por una serie de etapas de desarrollo y maduración hasta que son capaces de reproducirse. Las etapas que se dan en la vida de un organismo desde que nace hasta que se reproduce se denomina ciclo biológico. Los procesos que garantizan que una especie pueda completarsu ciclo biológico son:
La obtención de los descendientes. Éstos se forman a partir de las unidades reproductivas de los progenitores, formadas por algunas de sus células. Existen dos tipos de reproducción:
- Reproducción asexual. Es la formación de un nuevo individuo a partir de células de un solo progenitor.
-Reproducción sexual. Es la formación de un nuevo individuo a partir de células, perode dos progenitores.
* La dispersión de los descendientes. Los hijos deben alejarse de sus padres.
* El desarrollo de los descendientes. Éstos deben crecer hasta poder reproducirse de nuevo y completar su ciclo biológico.
La reproducción de los organismos tiene lugar gracias al proceso de reproducción de sus células. Este proceso se divide en dos fases:
Duplicación del DNA. El DNA posee lainformación que necesita la célula para su funcionamiento. Por ello, cada célula hija debe necesitar la misma cantidad de DNA que la célula madre. De este modo, antes de dividirse, la célula madre debe hacer copia de su DNA.
División celular. La célula madre se divide en dos células hijas que reciben cada una de ellas una copia del DNA, así como de los orgánulos celulares.
Los organismos unicelularesutilizan la división celular para reproducirse. En los organismos pluricelulares, la división celular supone el crecimiento al aumentar su número de células y permite la sustitución de las células que van muriendo. También se realiza un tipo especial de división doble, la meiosis, que formas las células utilizadas en la reproducción sexual.
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
El ser humano, como la mayoríade los organismos, se reproduce sexualmente mediante la unión de dos células sexuales denominadas gametos. Los gametos son de dos tipos: óvulos y espermatozoides; se forman en las gónadas, glándulas sexuales. Los espermatozoides se forman en los testículos y los óvulos en los ovarios.
El aparato genital humano está constituido además por las vías genitales, los órganos genitales y las glándulassexuales anexas.
Para la reproducción humana se necesita de la intervención de un hombre y una mujer, o un chico y una chica, que tienen grandes diferencias. La mayoría de ellas se acentúan a partir de la adolescencia, tiempo de transición entre la infancia y la edad adulta.
El hombre desarrolla un mayor tamaño corporal y masa muscular; tiene el olfato menos sensible; una piel más gruesa y el doblede posibilidades de padecer infarto que la mujer; puede padecer calvicie por herencia genética; la grasa representa el 11% de su peso y se acumula en la parte superior del tronco y en el abdomen; y sus huesos son más robustos y pesados.
La mujer tiene menor masa corporal y muscular; un olfato más sensible, sobre todo al final del ciclo menstrual; la piel más fina y sensible; menor tamaño del...
Regístrate para leer el documento completo.