La generacion del 27 amor
En este trabajo expondremos como la generación del
27 trata de expresar y mostrar el amor, tema que titulan
con una obra de Luis Cernuda: La voz a ti debida , por su importancia. Lo haremos explicando los recursos que más suelen utilizar; metáforas y simbolismos que tratan de hacernos imaginar, todo ello lo mostraremos con ejemplos extraídos de los mismos poemas del libro. Acontinuación hacemos una descripción más detalla de cada uno de los autores más importantes dentro de este tema como Federico García Lorca, Luis Cernuda o Jorge Guillén. También habrá un pequeño análisis de algunas de sus obras más significativas, siempre haciendo referencia al amor.
TEMA
En la generación del 27 tratan el amor de forma pasional, sincera y ardiente, mostrando su mejor cara lamayor parte del tiempo, a veces refiriéndose a situaciones más eróticas.
Constantemente utilizan simbolismos, como el viento, una luz dorada, espuma, lo verde, etc. El que más lo usaba fue F. García Lorca. También abunda el uso de metáforas como las “lenguas celestes” refiriéndose la admiración o la “solitaria rosa de tu aliento”, para expresar la boca.
Cada autor tiene su propiainterpretación del amor, por lo que lo expresan haciendo referencia a sus amadas, sentimientos, descripciones femeninas y de gestos como los besos.
También los tratan desde un punto de vista más dramático y pesimista como abusos de muchachas, desengaños amorosos, amores no correspondidos, frustración y rechazo por la conciencia de la sociedad de la época hacia los homosexuales.
AUTORES
LuisCernuda
Luis Cernuda, trata el amor desde un punto de deseo y desde su condición de homosexual.
Como por ejemplo, en el poema NO DECÍA PALABRAS, trata el deseo como una pregunta cuya respuesta nadie sabe porque no se puede saciar y es solo una esperanza.
“Aunque sólo sea una esperanza,
porque el deseo es una pregunta cuya respuesta nadie sabe”
Y en el poema UNOS CUERPOS COMO FLORES, se ve elamor que ofrecía con mucha pasión y que a pesar de ello no era correspondido.
“Pero el hombre se agita en todas direcciones,
sueña con libertades, compite con el viento,
hasta que un día la quemadura se borra,
volviendo a ser piedra en el camino de nadie”
Rafael Alberti
Alberti, trata el amor desde un punto de vista apasionado, con una minuciosa descripción de un beso o de uno de susamores en su pasado.
“Cúbreme, amor, el cielo de la boca
con esa arrebatada espuma extrema”
Siente que nada será capaz de separarle de sus amores. Identifica el amor como algo apasionado y ardiente, que cuanto más ama, mayor es la llama de fuego en su interior.
“Todo era fuego, exhalación, latido
de onda caliente en ti “
Aunque él en esta búsqueda del amor no desea relaciones serias.
“Poramiga, por amiga
Sólo por amiga
Por amante, por querida
Sólo por querida“
Vicente Aleixandre
Aleixandre, trata el amor como algo que consigues y que cuando crees que lo tienes lo pierdes. Explica que en una pareja un amante se entrega plenamente y el otro, en su caso las mujeres, son las que le rehúyen.
“Verte, y ya otra vez no verte”
Como dice en el poema ADOLESCENCIA. También en elpoema COMO EL VILANO hace referencia a una pareja feliz que después se empieza a distanciar.
“El amante la mira infinitamente pesaroso-glorioso y cargado-. Mientras ella ligera se exime”
Jose Moreno Villa
Los poemas en el libro datan de su época exiliado en México donde tuvo una etapa de mayor meditación. Fue entonces cuando escribió Canciones a Xochipilli, una obra en la cual habla de lafrialdad de su amada, y siente la necesidad de alejarse de ella ,
“Quiero huir de la flor y de ti”.
Por otra parte, en el poema de Tiempo de Fox aborda el tema del amor, no consiguiendo aceptar el rechazo de su amada, que ya no sentía lo mismo por él.
Pedro Salinas
Pedro Salinas habla del amor como algo alegre y gratificante, como expresa en su poema QUE ALEGRÍA VIVIR:
“Que alegría...
Regístrate para leer el documento completo.