La gente

Páginas: 8 (1999 palabras) Publicado: 5 de junio de 2010
PRE-FORO INSTITUCIONAL

AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

INTEGRANTES
PEREZ ANAYA CLAUDIA PATRICIA
LOPEZ ARRIETA TULIO LENITH
GIL ESTEVEZ LUZ AMPARO

TEMA: PROBLEMAS ECOLOGICOS EN BARRANCABERMEJA CON MOTIVO DEL BICENTENARIO

BARRANCABERMEJA, MAYO DE 2010
PREGUNTA:
¿Cómo se han desarrollado los principales problemas ecologicos y ambientales en la ciudad desde sudesarrollo industrial y comercial?

INTRODUCCION
COLONIZACION DEL MAGDALENA MEDIO
El Magdalena Medio estaba poblado, en tiempos prehispánicos, por indígenas yariguíes a quienes encontró Jiménez de Quesada en el sitio de La Tora, llamado por él Barrancas Bermejas. Los yariguíes hacían ya uso del petróleo, que fluía de un pozo superficial, y sería con el tiempo causa principal de la colonización de lazona. Barrancabermeja se estableció como un puerto de paso para los botes que surcaban el Magdalena entre la costa y el interior. Pero el área, muy selvática, permaneció poco explorada hasta avanzado el siglo XIX, cuando se comunicó Santander con Barrancabermeja y se iniciaron procesos de colonización apoyados en el incipiente comercio exterior y en la explotación de la quina; la población yariguífue diezmada en este proceso. La vía de comunicación fue abierta por el legendario Geo von Lengerke, quien redescubrió los pozos de petróleo y minas de carbón y asfalto, aunque estos recursos no fueron explotados y entraron en el olvido hasta principios del siglo XX. Hacia 1902 el coronel José Joaquín Bohórquez lo redescubre , en un momento en que el petróleo adquiere gran importancia por lageneralización en el uso de motores de combustión interna.
Este redescubrimiento dará inicio a las exploraciones y explotaciones petroleras en Colombia y a importantes procesos de penetración humana en áreas hasta entonces poco ocupadas. La exploración petrolera se intensifica en el Magdalena Medio a partir del otorgamiento de la concesión De Mares; la explotación, no obstante, sólo fue posible añosdespués, con la intervención de la Troco (Tropical Oil Co.), que empieza a construir la primera infraestructura petrolera en Barrancabermeja en 1917. Dentro de esta infraestructura se destaca, por su impacto ambiental, el oleoducto entre Puerto Galán y Mamonal (Cartagena) de 511Km de extensión, puesto en operación en 1923, y que fue la primera vía de penetración en la espesa selva del MagdalenaMedio. También se construyó una vía férrea de 28Km de largo entre Puerto Galán y El Centro, en Santander. A partir de 1926 cobra importancia la Texas Petroleum Co., que adquiere vasta propiedades en la zona y empieza por explotar sus maderas. Luego entran la Shell e Intercol. “Posteriormente y en orden cronológico entraron en explotación los yacimientos de Casabe y el Difícil, de la Shell;Velásquez, de la Texas; Cantagallo y San Pablo, de la Shell; Totumal y Boturama, de Intercol; Palagua y Ermitaño, de la Texas... Para 1950 y con la reversión de la Concesión De Mares y la creación de ECOPETROL (1948), los trabajos principales de explotación de petróleo se desarrollaron en terrenos de la empresa (antigua Concesión De Mares); en el Magdalena Medio, áreas de concesión Texaco (Guaguaquí -Terán); en lo que hoy es Puerto Boyacá y Antioquia (Casabe - Yondó) por la Shell” . La actividad petrolera conlleva destrucción de selvas y contaminación de ciénagas, muy abundantes en la región, que pertenece al plano inundable del río Magdalena.
No obstante, la penetración y la colonización propiciada por la explotación petrolera, pero dado que esta era llevada a cabo a través de enclavescomunicados por vías y ferrocarriles en medio de la selva, el Magdalena Medio conservaba, hasta antes de 1950, una vasta extensión selvática sobre las vegas del río Magdalena. Hoy, además de la infraestructura petrolera, está ocupada por grandes fincas ganaderas y algunos asentamientos humanos significativos; esto es el producto de una expansión de la actividad ganadera que desde 1950 se vigoriza en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La gente
  • La Gente
  • Conoser Gente
  • Gente
  • MI GENTE
  • gente
  • Gente
  • gente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS