la globalizacion y sus repercusiones.
-Se denomina Globalización al proceso: HAMILTON
Político, económico, social, cultural, ecológico, educativo etc.
Que tiene lugar a nivel planetario.
Quegenera una interrelación e interdependencia entre unos lugares y otros.
-La real academia de la lengua española define: GARCES
La tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando unadimensión mundial que sobre pasa las fronteras nacionales
-Otra definición: JOSE MARIN
La globalización es un proceso dinámico de unificación económica, social y cultural, que busca unaintercomunicación entre países.
-La globalización surge como consecuencia de la revolución en la tecnología, de la información y las comunicaciones la cual ha propiciado una mayor facilidad y rapidezen la comunicación entre los individuos, así como el trasporte de un lugar a otro. Es sinónimo de liberación de flujos de bienes, servicios y capitales, con lo cual no solamente se han acortado lasdistancias, si no que la tecnología aunada a los bienes que se comercializan libremente se ha diseminado con mayor fuerza, propiciando con ello que los financieros acudan a las economías de los países aextrema velocidad.
ORIGEN DE LA GLOBALIZACIÓN:
El origen de la globalización puede encontrarse en el proceso de internacionalización de la economía que se viene dando desde la segundapost-guerra, la internacionalización económica tiene que ver además con la expansión del capitalismo como modo de producción en el ámbito mundial. Dicha internacionalización comenzó formalmente con laconstitución de la organización de las naciones unidas (ONU) y la creación de sus agencias, el Fondo Monetario Internacional, el Acuerdo Nacional de Aranceles y Comercio (GATT) y el Banco Mundial.
CUANDOCOMENZO LA GLOBALIZACIÓN:
Varios autores la sitúan en el siglo VXI, al iniciarse la expansión capitalista y de la modernidad occidental. Otros colocan su origen a mediados del siglo XX cuando las...
Regístrate para leer el documento completo.