La Gloriosa vida de Arguedas
Tesis: Arguedas el encuentro de dos mundos.
Argumentos:
1º Nuestro país es multicultural y plurilingüista pero a pesar de ello la gente es muy prejuiciosa y no aprecia verdaderamente lonuestro por el contrario se avergüenzan de su patria.
Esto debería de cambiar, ya no más a la discriminación por costumbres, creencias. Pero penosamente no lo valoramos y se van perdiendo con el pasodel tiempo.
Por eso en este ensayo hablaremos sobre María José Arguedas y sus obras, que nos trae una enseñanza multicultural.
Al morir la madre de José María quedó huérfano de madre a los dos añosde edad. Por la poca presencia de su padre que era un abogado litigante y viajero, y su mala relación con su madrastra y su hermanastro, se refugió en el cariño de los sirvientes indios, lo que hizoque se adentrara con la lengua y costumbres andinas que modelaron su personalidad. Sus estudios de primaria los realizó en San Juan de Lucanas, Puquio y Abancay, y los de secundaria en Ica, Huancayo yLima.
En 1920, tras la ascensión al poder de Augusto B. Leguía, el padre de José Maríaque era del partido contrario (pardista) fue removido de su cargo de juez y tuvo que retornar a su profesión deabogado litigante y viajero, trajinar que solo le permitía hacer visitas esporádicas a su familia. Esta etapa de la vida del niño José María estuvo marcada por la difícil relación que sostuvo con sumadrastra y con su hermanastro Pablo Pacheco. Aquella sentía por su hijastro un evidente desprecio, y constantemente lo mandaba a convivir con los criados indígenas de la hacienda, de la cual solo lorecogía a la llegada de su padre, tal como lo ha relatado Arguedas en el primer encuentro de narradores realizado en Arequipa en 1965 Por su parte el hermanastro lo maltrataba física y psicológicamentee incluso en una ocasión le obligó a presenciar la violación de una de sus tías, que era a la vez la mamá de uno de sus compañeritos de escuela (los «escoleros» mencionados en varios de sus...
Regístrate para leer el documento completo.