La gneseologia
1. DEFINICIÓN:
Es una disciplina filosófica cuyo origen deriva de dos voces griegas GNOSIS que significa CONOCER O CONOCIMIENTO y LOGOS, que equivale a ESTUDIO O TRATADO. Por lo tanto, se debe entender como el estudio del PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO.
El CONOCIMIENTO: es un acto que ocurre cuando el SUJETO (objeto cognoscente) aprehende un OBJETO (objeto del conocimiento) demanera psíquica y no física. El fin del conocimiento es alcanzar la verdad objetiva, en el proceso del conocimiento el hombre adquiere saberes, conceptos.
2. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL ACTO DEL CONOCIMIENTO:
A. SUJETO COGNOSCENTE: sujeto que trata de obtener conocimiento de un objeto tal y COMO ES.
B. OBEJTO CONOCIDO: objeto cuyas características son aprendidas por el sujeto.
C.PENSAMIENTO: representación del objeto conocido en la mente sin necesidad de observarlo.
3. DIFERENCIAS ENTRE EL CONOCER Y EL CONOCIMIENTO:
CONOCER:
Proceso para el conocimiento.
Presencia del objeto cognoscente.
Lo estudia la PSICOLOGÍA.
CONOCIMIENTO:
Producto ideal del conocer
Se almacena en nuestra mente.
No se necesita de la presencia física.
Lo estudia la GNESEOLOGÍA.4. CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO:
A. CONOCIMIENTO RACIONAL:
Se produce cuando entramos en contacto con el objeto a través de la razón utilizando el análisis, la deducción e inducción.
El conocimiento racional se originó de la necesidad de interpretar todo lo que rodea al hombre y al hombre mismo a través de la razón y la lógica. De este modo se cuestiona constantemente los resultados desus propias investigaciones y suposiciones, sometiendo a prueba, intentando demostrar las proposiciones, eliminando creencias subjetivas y apelando al uso de la razón humana para explicar y entender los problemas sometidos a estudio.
B. CONOCIMIENTO SENSORIAL:
Se produce cuando entramos en contacto con el objeto por medio de los sentidos.
El proceso de cognición empieza porlas sensaciones. Éstas, constituyen el reflejo de las distintas propiedades de los objetos y de los fenómenos del mundo material en nuestros sentidos. Las sensaciones son la forma inicial del conocimiento.
C. CONOCIMIENTO INTUITIVO:
Esto se da mediante la intuición, es la capacidad que tiene una persona para presentir, adivinar, o presagiar un hecho.
El conocimiento intuitivo es la aprehensión estricta y totalde una verdad, sin recurrir a comprobación alguna.
D. CONOCIMIENTO DISCURSIVO:
Un conocimiento es discursivo cuando captamos un objeto de manera indirecta y mediata, indirecta porque captamos el objeto a través de interrogantes y es mediata por que se presentan elementos intermedios.
El conocimiento discursivo es cuando se tiene una conclusión de consideraciones o razonamientos, esdecir, cuando resulta de conocimientos anteriores
E. CONOCIMIENTO A PRIORI:
Esto se da antes de la experiencia, aquel que para establecer su validez no necesita la experiencia sensible.
F. CONOCIMIENTO A POSTEORI:
Este conocimiento se da después de la experiencia, es decir que sin el apoyo de los sentidos es imposible.
G. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO:
Este tipo de conocimiento tienecomo objeto las realidades inmediatas no percibidas por los sentidos que traspasan la experiencia por el método racional, partiendo de lo concreto material a lo concreto supra-material, de lo particular a lo universal. El objetivo no es dar soluciones definitivas a los interrogantes, sino de habilitar al hombre para que use sus facultades en la observación del sentido de la vida, de esta manera elconocimiento filosófico rodea los conceptos de esencia, universalidad, necesidad fundamental, etc.
El conocimiento filosófico es un acto personal ya que siempre va a existir un sujeto cognoscente, ya que se produce dentro y no fuera de la persona
5. PRIMER PROBLEMA: EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
1. RACIONALISMO:
Este conocimiento se obtiene del RACIOCINIO, el cual es producto de la...
Regístrate para leer el documento completo.