La gubernamentalidad
INTRODUCION:
En este informe presentamos algunas ideas sobre la Gubernamentalidad, la biopolítica el biopoder, y la sociedad, según los estudios e investigaciones de Michel Foucault sobre los siglos XVI y XVIII que sirvieron de plataforma teórica y epistemológica para hacer larealidad,. Se trata de una indagación de tipo documental, pues se sustento en varias de las obras de nuestro autor como estrategias de gobernar a través del poder, de la estética, la ética y la hermenéutica, defender la sociedad entre otras.
OBEJTIVOS:
1. Dar a conocer la obra de la Gubernamentalidad de Michel Foucault, a través de tres consideraciones de tipo político, social yeconómico; dándole una mirada a tres de sus obras más reconocidas como lo son defender la sociedad, la biopolítica y la Gubernamentalidad
2. Explicar el desarrollo histórico en base a la teoría de Foucault y como este debe su existencia a la Gubernamentalidad, vista desde los límites del estado, es decir lo publico/privado.
3. Conceptualizar como se debe gobernar desde lo particular, lo privadohasta lo estatal pasando por lo familiar a lo poblacional.
CONTENIDO:
“Gubernamentalidad” Michael Foucault:
Históricamente el estado y sus formas están constituidos en occidente, el estado de justicia nacido en el feudalismo sociedad de leyes, el estado de Gobierno definido por la masa o la población instrumental sobre el saber económico, controlada por los dispositivos de seguridad.Basándonos en el texto Estética, ética y hermenéutica La “Gubernamentalidad” Michael Foucault: Ed. Paidós, México. 1999, Encontramos un concepto de Gubernamentalidad que Foucault explica, en primer lugar como: “el conjunto construido por las instituciones, los procedimientos, análisis y reflexiones, los cálculos y las tácticas que permiten ejercer esta forma primordial del saber, la economía política, comometa principal, la población como instrumentos técnicos esenciales los dispositivos de seguridad.
En segundo lugar por Gubernamentalidad entiende nuestro autor la tendencia, la línea de fuerza, desde hace muchísimo tiempo hacia la preeminencia de este tipo de poder “que se puede llamar gobierno, sobre todos los demás.” Y que se base en la soberanía vista en el Siglo XVI como el poder delpríncipe o monarca para “hacer morir y dejar vivir”. La disciplina que se basa en adiestrar el comportamiento de las almas concebidos como ciudadanos, obligados a trabajar o esclavos.
Lo que ha desarrollado todo una serie de saberes como el resultado del proceso por el cual el estado de justicia de la edad media fue convertido en los siglos XV Y XVI en estados administrativos. (Entendido como lasupervivencia del estado y sus límites, determinando que es lo público y lo privado).
El concepto de Biopolítica Michael Foucault:
La biopolítica o la política de la salud del pueblo no es otra cosa, que la manera en que a partir del siglo XVIII se a intentado agrupar y estudiar desde la pratica gubernamental,los fenómenos propios de un conjunto de seres vivos organizados bajo la etiqueta de población: salud, higiene, natalidad, morbilidad, longevidad, razas entre otros. En otras palabras es el grupo de problemas que se han derivado de los estudios de cada unas de las anteriores programas.
Uno de los hechos fundamentales en el ejercicio de poder por parte del estado que nuestro autor denomina “laconsideración de la vida por parte del poder; es un ejercicio del poder sobre el hombre en cuanto el ser viviente, una especie de estatización de lo biológico” ; es decir que se pasa de un poder de “hacer morir o dejar vivir” con un nuevo derecho que lo modificaría que puede ser un poder exactamente inverso, que es “de hacer vivir y dejar morir”, el derecho de soberanía es entonces “el hacer...
Regístrate para leer el documento completo.