La Historia De Torreon
El nombre de la ciudad de Torreón es en referencia a una construcción en la que había un torreón que se utilizaban para los vigías ( Torre construida en un lugar alto para vigilar la lejanía,acción de vigilar) construido en 1850 por Pedro Santa Cruz junto a la Presa del Carrizal.
La Comarca Lagunera
Torreón forma parte de la Comarca Lagunera, que abarca el suroeste deCoahuila, gran parte del norte de Durango y una pequeña parte del norte de Zacatecas. Hace millones de años esta región estaba cubierta bajo el mar. Las montañas de la zona se formaron a lo largo de varios miles de años por la sedimentación de la caliza que formó la unión de conchas y caparazones marinos con finas sales de calcio. Cuando este mar descubrió la tierra, al final del periodo mesozoicosolo quedaron dos grandes ríos que regaban las bastas praderas (El río Buen Aval hoy llamado Aguanaval y el Del Nasas y Parras hoy conocido como Nazas que desembocaban en grandes lagunas que dieron el nombre a la región, la Laguna de Mayrán y la de Viesca. Su fauna era rica, desde caballos, osos de las cavernas, ciervos y bisontes hasta el tigre dientes de sable, el mastodonte y el mamut.
Losprimeros asentamientos humanos
Las primeras tribus de la región se establecieron hace más de 12,000 años en las cercanías de los ríos Nazas y Aguanaval. Entre estas tribus cabe destacarse los Paoquis, Caviseres, Ahomanes, Nauopas, Irritilas, estos últimos también llamados laguneros, etc. Son parte de una masiva oleada proveniente del norte de México, como los coahuiltecos y los Tamaulipas, conchos,tobosos y los laguneros zacatecos y guachichiles. Sus características fueron propias de su adaptación al clima desértico y sus costumbres, ritos religiosos y su estilo guerrero eran similares entre sí.
La conquista
La Nueva Vizcaya
Las primeras expediciones a esta zona se dieron por el religioso Fray Pedro Espinareda en el año de 1566, Francisco Cano en 1568, Martín López de Ibarra en 1569, yAlberto del Cano en 1577 quienes recorrieron las regiones del sur de Coahuila incluso apoderándose de algunas de ellas en nombre del rey español, fundando así la Nueva Vizcaya que estaba constituida por el sur de Coahuila y gran parte de Chihuahua y Durango. La Nueva Vizcaya estuvo a cargo de un gobernador establecido en Durango, que dependía del virrey de la Nueva España en cuanto a actividades dehacienda y de guerra. En 1976, se suprimió el nombre del reino y se estableció una comandancia de provincias internas, en la cual, la región lagunera pasa a ser parte de San Luis Potosí.
México independiente, Siglo XIX
Rancho el Torreón
El 24 de abril de 1848, Don Leonardo Zuloaga y Don Juan Ignacio Jiménez compran a la familia Sánchez Navarro la Hacienda de San Lorenzo de la Laguna, a la cualpertenecían las tierras de lo que después fue la Hacienda del Torreón. Luego de la división de las tierras en 1850, el señor Zuloaga construye la presa del carrizal y el primer torreón. Debido a la creciente población de Parras de la laguna, fueron naciendo nuevas rancherías que se extendieron al poniente hasta llegar a lo que hoy es Torreón. Fue entre 1850 y 1972 que se fundaron: La Escondida, LaSoledad, Barbada, San José de los Álamos, San Marcos, San Francisco, Guadalupe o de la Horca, Rancho El Torreón (1855), Hacienda del Torreón (1867), San Vicente, San Antonio de los Milagros, La Trinidad, Los Agueros, Santa Lucia, El Potrillo, Las Piedritas, El Camino, Las Barrancas de San Buenaventura, Jaboncillo, Hormiguero (1868), Rancho de San Fernando (1856), Rancho de las Huertas, Rancho deSanta Cruz, La Torreña, Rancho de Leocadios, El Cuba y Rancho del Estero.
El Ferrocarril y La Estación del Torreón
Torreón tiene sus orígenes estrechamente ligados al ferrocarril, y en específico, al paso de los ferrocarriles hacia y desde la frontera con los Estados Unidos. El lugar en donde ahora se asienta la Ciudad de Torreón fue antes un cruce de vías en donde se instaló una edificación a...
Regístrate para leer el documento completo.