La Historia del mundo en 2 horas

Páginas: 5 (1155 palabras) Publicado: 5 de junio de 2013


Conclusión


Lo que aprendimos de este trabajo fue el cómo se creó el planeta desde el comienzo con el big – bang, el surgimiento de la vida, su evolución y desarrollo hasta la actualidad en que vivimos, conociendo también el porqué se extinguieron los dinosaurios y como fue la forma de vivir de los primeros seres vivos que habitaron nuestro tierra.





Introducción


Laintención de este trabajo es contar lo que paso hace 13.700 millones de años como fue desde el principio de los tiempos con el origen de la tierra con el big – bang hasta el tiempo presente y como fue el surgimiento de los primeros seres vivos, el avance del hombre y el crecimiento de las civilizaciones en base del documental “La historia del mundo en 2 horas”Av.gabriela 03755
Fono: 5364374 puente alto







Nombres:

Profesor:Curso:
Fecha: 10/septiembre/2012 La Historia del mundo en 2 horas.

Todo comienza 13.700 millones de años antes de nuestro tiempo, con un haz de energía más pequeño que un átomo del que el universo aflora repentinamente expandiéndose, en una pequeña fracción de segundo, a un tamaño mayor que el de una galaxia creándoseasí toda la energía que existirá, iluminara a las estrellas y estimulara toda forma de vida y se consumirá a lo largo de esta. Miles de años más tarde se originan los primeros átomos existentes de Hidrogeno, los que con el aumento de temperatura y presión pueden dar origen a otros elementos, dispersándose a través del universo primitivo de forma no uniforme, lo que ayudo a la condensación y aumentode gravedad de la acumulación de los átomos formando las primeras galaxias.
13.400 Millones de años antes de nuestro tiempo con un cambio violento de presión y temperatura, alcanzando los 10 millones de grados centígrados, en las nubes de gas y polvo los átomos de hidrogeno comienzan a fusionarse formando los átomos de helio irradiando ráfagas de energía naciendo con ello las primeras estrellasformándose en ellas 25 de los elementos más comunes necesarios para la vida, mas tarde algunas de ellas explotaron, son las mayores explosiones del universo después del big-bang y son conocidas como supernovas, dando así origen a los elementos más pesados (como oro y cobre) con su energía, esto se repite durante miles de años, dando origen a elementos cada vez más pesados, los que serán muyimportantes para el desarrollo de la vida. Posteriormente, hace 4.600 millones de años, nace una nueva estrella, nuestro sol, el que congrega el 99.9% del gas y polvo de nuestro sistema solar, formándose con el material restante los planetas a su alrededor 100 millones de años más tarde, siendo el tercero de ellos nuestro planeta, el que en su comienzo tenía una rotación de 6 horas y una superficie delava fundida y montañas de roca volcánica negra.
La mezcla de materiales que contiene la lava se ordena con ayuda de la gravedad, quedando los elementos más livianos en la superficie, formando una corteza solida, y los elementos más pesados en el centro formando un núcleo de hierro y níquel fundidos creando un campo magnético que protegerá de las partículas solares dañinas. Más tarde, 4.500millones de años antes de nuestro tiempo, un objeto del tamaño de Marte se estrella con nuestro planeta a 40.000 km/h absorbiéndose casi todo el impacto, pero una pequeña parte queda en el espacio, siendo moldeada por la gravedad para formar nuestra luna, la que es de gran ayuda para la vida terrestre, ayudando con la inclinación de la tierra, los cambios de clima abruptos, la existencia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia del mundo en 2 horas
  • La historia del mundo en 2 horas
  • Historia del mundo en 2 horas
  • la historia del mundo en 2 horas
  • La Historia Del Mundo En 2 Horas
  • historia del mundo en 2 horas
  • Guia De Historia Del Mundo En 2 Horas
  • La historia del mundo contada en 2 horas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS