La Historia

Páginas: 5 (1158 palabras) Publicado: 24 de abril de 2012
Curso: 2º año Div. U
Profesor Bastino José Anibal

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Unidad 1: Estructura interna de la computadora
Contenidos Conceptuales
Estructura interna de la computadora. Placa Madre. Microprocesador, estructura de los procesadores. Buses: tipos, funcionamiento. Memorias: tipos y funcionamiento, clases. Tarjetas de expansión, tarjetas controladoras.MODEM. Reseña histórica de las computadoras.
Bibliografía:
• Enciclopedia didáctica de computación. Editorial Océano. Barcelona 2000.
• CERSOSIMO HECTOR: “Tecnología de la Información y la Comunicación. Editorial Kapelusz. Buenos Aires 2004.
• www.monografias.com. “Arquitectura de la computadora”.
Unidad 2: Periféricos
Contenidos Conceptuales
Periféricos, clasificación, tipos,funcionamiento. Impresoras, tipos y clases, funcionamiento. Pantalla o Monitor, funcionamiento y tipos. Scanner, clases. Mouse, tipos. Unidades de almacenamiento, tecnología Magnéticas, Ópticas y Magnético – ópticas, discos duros y compactos. Funcionamiento y tipos.
Bibliografía:
• Enciclopedia didáctica de computación. Editorial Océano. Barcelona 2000.
• CERSOSIMO HECTOR: “Tecnología dela Información y la Comunicación. Editorial Kapelusz. Buenos Aires 2004.
• www.monografias.com. “Periféricos”.
• FREIJEDO CLAUDIO F., CORTAGERENA ALICIA: “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Editorial Macchi. Buenos Aires 2004.
• CABERO, J. (1994): Nuevas tecnologías, comunicación y educación, Comunicar, 3, 14-25.
Unidad 3: Software
Contenidos ConceptualesConstrucción, relación con el hardware. Clasificación. Tipos. Sistema Operativo (Windows), Tipos y funcionamiento. Programas Utilitarios, su funcionamiento (Word, Excel, Power point, Access). Presentaciones en PPT, Prezi, utilización de programas libres y programas en la web como el google docs.
Bibliografía:
• Enciclopedia didáctica de computación. Editorial Océano. Barcelona 2000.
•CERSOSIMO HECTOR: “Tecnología de la Información y la Comunicación. Editorial Kapelusz. Buenos Aires 2004.
• www.monografias.com. “Los Software”.
• FREIJEDO CLAUDIO F., CORTAGERENA ALICIA: “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Editorial Macchi. Buenos Aires 2004.
• CABERO, J. (1994): Nuevas tecnologías, comunicación y educación, Comunicar, 3, 14-25.
• RAÚL AGUDOLÓPEZ. “Microsoft Word, Excel, Windows, Power Point, Access”. Algo Ediciones S. A. 1998.
Unidad 4: La información.
Contenidos Conceptuales
La información, tipos de Datos e información. Estructura de datos. Procesamiento de la información, con la ayuda de programas utilitarios. Codificación y recepción de datos. Tipos de Códigos. Banco de Datos.
Bibliografía:
• Enciclopedia didáctica decomputación. Editorial Océano. Barcelona 2000.
• CERSOSIMO HECTOR: “Tecnología de la Información y la Comunicación. Editorial Kapelusz. Buenos Aires 2004.
• www.monografias.com. “Periféricos”.
• FREIJEDO CLAUDIO F., CORTAGERENA ALICIA: “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Editorial Macchi. Buenos Aires 2004.
• CABERO, J. (1994): Nuevas tecnologías, comunicación yeducación, Comunicar, 3, 14-25.
• APOLINAR GARCIA. “Sistemas de Información”. Sainte Claire 1998.
• AREA, M. (2002): Sociedad de la Información, tecnologías digitales y educación. Manual de Tecnología Educativa. Universidad de la Laguna. Islas Canarias.
• AREA, M. (2002): Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación. Manual de Tecnología Educativa.Universidad de la Laguna.
• CABERO, J. (1994): Nuevas tecnologías, comunicación y educación, Comunicar, 3, 14-25.
• CABERO, J. (1996): Nuevos canales de la información y la comunicación y sus posibilidades para la educación y la instrucción, en GÓMEZ, M.N. (ed.): Pasado, presente y futuro de la educación secundaria en España, Sevilla, Kronos, 505-522.
• DONDI, C. (2002): EL DESARROLLO DEL...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS