La iglesia catolica
1º DEFINICIÓN: San Roberto Belarmino definió la Iglesia como “la reunión de todos aquellos que profesan una misma fe y participan de los mismos sacramentos, bajo el gobierno de los legítimos pastores, en especial del romano pontífice, único vicario de Cristo en la tierra”.
2º MISIÓN DE LA IGLESIA: La misión de la iglesia es realizar en el tiempo y el espacio, es decir, enla historia, la misión confiada por Cristo a sus apóstoles, ateniéndose a las estructuras esenciales queridas por el Redentor: primado de Pedro (y de sus sucesores, los obispos de Roma), organización jerárquica (por medio de los obispos, sucesores de los apóstoles) de las comunidades cristianas y dispensación de la gracia redentora por el ministerio de los sacerdotes y por medio de los sacramentos.3º CARACTERES ESPECÍFICOS DE LA IGLESIA: Con referencia siempre a las de Cristo, son cuatro los caracteres que permiten reconocer la verdadera Iglesia. Estos cuatro caracteres reciben el nombre de notas de la Iglesia.
a) La unidad. No hay sino una verdadera ; de ahí la necesidad de aceptar y la posibilidad de encontrarla . De ello se sigue la infalibilidad de la iglesia, cuya expresión seencuentra a la vez en la enseñanza común de los obispos y en las definiciones ex cátedra del papa.
b) La santidad. El fin de la Iglesia es la santificación de los fieles. Santidad de la Iglesia quiere decir ¨santidad de su doctrina y su moral , santidad de los que ponen en pr´tica las enseñanzas de la Iglesia¨.
c) La catolicidad, es decir, la universalidad del mensaje evangélico, válido para toda lahistoria y todos los hombres.
d)La apostolicidad, puesto que la misión de extender el Evangelio fue confiada a los apóstoles , y éstos, de hecho, eligieron sucesores a quienes confiaron la continuación de su misión.
La interrupción de este mandato suprime la apostolicidad.
4º LA IGLESIA CATÓLICA A LO LARGO DE LA HISTORIA: La sociedad humana que constituye la Iglesia actual es la heredera de lapequeña comunidad cristiana organizada en Jerusalén después de Pentecostés. Como el grano de mostaza del Evangelio, ha crecido y se ha desarrollado. En el plano doctrinal, su desarrollo se ha operado por un continuado esfuerzo de profundización del dato revelado, esfuerzo que se ha traducido en una sistematización y en una formulación precisa de la doctrina (definiciones dogmáticas) ; en planoinstitucional , por una organización concreta que a conducido hacia las actuales estructuras de gobierno y administración; en el plano pastoral, por una adaptación a las condiciones peculiares de las diversas civilizaciones que han acogido el mensaje evangélico. En este desarrollo pueden señalarse varias etapas.
DESDE LOS ORÍGENES HASTA LA INVASIÓN DE LOS
BÁRBAROS
La era apostólica: La Iglesiacristiana nació después de la ascensión , cuando los apóstoles se reunieron en el cenáculo y comenzaron a organizar la comunidad de los discípulos de Jesús . Sus primeras conquistas datan del día de pentecostés , cuando los apóstoles , habiendo recibido el Espíritu Santo , predicaron abiertamente a Jesucristo a los judíos congregados en Jerusalén.
Muy pronto tuvieron que optar por dos caminos : ola comunidad cristiana continuaba siendo una comunidad judía , o debía extenderse a los pueblos paganos. Pedro , al bautizar al centurión Cornelio y su familia , y Felipe ,predicando en Samarin y bautizado al eunuco de la reina Candance , afirmaban ya el principio del universalismo cristiano. Las autoridades judías , la perseguir a la comunidad cristiana de Jerusalén (martirio de san Esteban, 36 ;persecución de Herodes Agripa y matrimonio de Santiago el Mayor ,41), sancionaron la ruptura del judaísmo oficial con la comunidad cristiana. Dicha ruptura se consolido , desde el interior mismo de la Iglesia ,cuando los apóstoles , reunieron en Jerusalén (49) decidieron que los gentiles podían entrar en la comunidad cristiana sin necesidad de someterse a la circuncisión, y ser cristianos de...
Regístrate para leer el documento completo.