La Ilíada (Preguntas)
Una epopeya, un poema narrativo extenso con elementos maravillosos donde se destaca la figura de un héroe o de un grupo de héroes con la intensión de ponerlo como ejemplo. En el caso de La Ilíada los elementos maravillosos serán los Dioses y el héroe ejemplar es Aquiles. Este, durante toda la epopeya mostrará los rasgos del Ideal Heroico, que son un conjunto de valores que tenía lanobleza guerrera de la edad Heroica (1200a.c.). La nobleza guerrera vivía para concretar estos valores: vivir con valentía, ser reconocido por los demás, ser astuto, bello y morir con honor, para ser recordado y perdurar en el tiempo.
La Ilíada es una obra destinada a la glorificación de Aquiles, donde se destacará su Areté (conjunto de valores que tiene que tener alguien para ser ejemplo) y suAidós (el reconocimiento de los demás hacia él).
1)_ Establecer cuál es la idea de hibrys y dar un ejemplo que sobre dicho concepto se dé en La Ilíada.
El primer ejemplo de hibrys que aparece en La Ilíada es en el Canto I y quién lo comete es Agamenón.
Crises, que es sacerdote de Apolo, va al campamento de los Aqueos a buscar a su hija, Criseida, que había sido tomada por Agamenón comobotín de guerra y este la tenía como esclava y amante. Crises trae motivos suficientes como para que Agamenón acceda a devolverle a su hija porque es un anciano, viene “con las ínfulas de Dios” (es sacerdote), suplica y trae dinero para pagar su rescate. A pesar de eso, Agamenón no accede a su pedido, cometiendo hibrys y agravando el mismo exceso humilla al viejo Crises y lo amenaza.
Crises se vasin decir una palabra, pero en su camino va rogándole venganza a Apolo.
2)_ Señalar y comentar que es el recurso de retrospección y como se manifiesta en La Ilíada.
“¿Cuál de los Dioses promovió entre ellos la contienda para que pelearan? El hijo de Júpiter y Latona”
Este es un recurso de retrospección que Homero utiliza para ir al origen de la disputa, para decir que Apolo castiga a losgriegos por el hibrys cometido por Agamenón, desencadenando una peste, que matará a muchísimos Aqueos, que provocará a una fuerte discusión entre Aquiles y Agamenón y que llevará a la cólera de Aquiles.
3)_ Comentar la primera intervención de Apolo en la Ilíada.
Agamenón comete hibrys, al no querer devolver a Criseida, la hija de Crises, sacrificador de Apolo, que había sido tomada como botín deguerra por Agamenón a pesar de que el anciano Crises se presenta ante él como sacerdote, suplicante y trayendo consigo dinero para pagar su rescate. Agamenón no solo no quiere devolverle a su hija, sino que además humilla y amenaza a Crises, cometiendo un gran exceso. Al marcharse Crises le ruega a Apolo que se vengue por tal humillación, en nombre de todas las cosas que Crises ah hecho por él.“¡Paguen los danos mis lágrimas con tus flechas!”
Apolo responde inmediatamente su pedido porque se siente conmovido y a la vez, siente que lo ah ofendido a él mismo, ya que crises llevaba consigo las ínfulas de ser sacerdote de suyo. Para describir la ira de Apolo, Homero utiliza una metáfora: “Iba parecido a la noche”, este recurso describe a Apolo como opuesto a sí mismo, ya que este era el Diosdel sol y estaba realmente enojado. Adelanta también que su furia desencadenará terribles males, ya que para esta época, la noche era un símbolo de maldad, de obscuridad. Apolo desata su furia y manda la peste hacia todos los Aqueos. Peste que comienza matando a los animales y luego, durante 9 días matará a muchos Aqueos. En el campamento saben que la peste mandada por Apolo, es causada por elexceso de Agamenón, pero este no hace nada para revertir la situación, así que, al décimo día, Aquiles convocó al pueblo a una junta, con intensiones de resolver la situación.
4)_ Señalar que es una epopeya y porque su autoría se dá en un aedo y no en un rapsola.
Una epopeya es, un poema narrativo extenso con elementos maravillosos donde se destaca la figura de un héroe o de un grupo de...
Regístrate para leer el documento completo.