La inflacion

Páginas: 12 (2811 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2014
INTRODUCCION

Actualmente vivimos en un mundo de grandes transformaciones que nos aproximan a un futuro impredecible. En este contexto trataremos uno de los factores cruciales para la supervivencia de las naciones es la economía y precisamente es aquí donde viene ocurriendo las mayores anomalías de la historia humana. Es ya cotidiano hablar con preocupación sobrelos fenómenos que amenazan no solo nuestro futuro personal sino el de todas las familias y del propio cada nación
En el presente trabajo vamos a tratar precisamente de la inflación que es la caída en el valor del mercado, que a menudo viene acompañada de la devaluación de una moneda nacional, aunque ambos se distinguen como procesos distintos e independientes. La persistencia de la inflación puedeocurrir a lo largo de algunos meses, años o incluso décadas, y a menudo son escenarios comunes en muchos países del mundo, debido a la fluctuación de las economías mundiales, este es un aspectos que tanto nos afectan y preocupan a pesar de los esfuerzos en todo nivel con el apoyo del avance científico, resulta muy difícil el alcanzarlo y combatirlo respectivamente.
A partir de estasconnotaciones desarrollaremos el trabajo a partir de los significados conceptuales, causas y efectos para poder establecer algunas conclusiones.







La Inflación
La inflación, en economía, son los incrementos generalizados de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda, sostenidos durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad demoneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. 

El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básicade productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

La inflación puede estar provocada por múltiples factores, pero los más destacables son la inflación de demanda y la inflación de costes. La inflación de demanda sucede cuando la demanda de un bien sube más rápido que la oferta, y el sector productivo no se puede adaptar con rapidez. La inflación de costes sucede cuando loscostes de la producción suben, por ejemplo por el encarecimiento de las materias primas, y las empresas mantienen sus márgenes mediante una subida del precio de sus productos.
Otros conceptos económicos relacionados con la inflación son:

Deflación: Caída en el nivel general de precios (índice de inflación negativo).
Desinflación: Desaceleración de los precios.
Hiperinflación: Espiralacelerada fuera de control de la inflación.
Estanflación: Combinación de inflación, crecimiento económico lento y alto desempleo.
Reflación: Intento de elevar el nivel general de precios para contrarrestar las presiones deflacionarias.
Mediciones
Puesto que hay muchas medidas posibles del nivel de precios, hay muchas medidas posibles de inflación de los precios. El Índice de Precios al Consumidor(IPC), el Índice de Precios al Consumo Personal Gastos (PCEPI) y el deflactor del PIB son algunos ejemplos de los índices de precios amplios. Sin embargo, la inflación también puede ser usada para describir un nivel de precios en aumento dentro de un conjunto más reducido de los activos, bienes o servicios dentro de la economía, como las materias primas (incluidos alimentos, combustible, metales),los activos financieros (tales como acciones, bonos y bienes inmuebles), los servicios (tales como el entretenimiento y cuidado de la salud), o el trabajo.
La inflación subyacente es una medida de la inflación para un subconjunto de los precios al consumidor que excluye los precios de los alimentos y la energía, que suben y bajan más que otros precios en el corto plazo. La Reserva Federal presta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inflacion
  • La inflacion
  • Inflacion
  • Inflacion
  • inflacion
  • la inflacion
  • inflacion
  • Inflacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS