la ingenieria en la antigua mesopotamia

Páginas: 5 (1200 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014




RESUMEN
Las primeras obras de ingeniería civil se realizaron entre los años 4000 y 1000 a.C en la antigua Mesopotamia, donde las civilizaciones primitivas comenzaron a experimentar y a usar los recursos que tenían a su alcance para mejorar su calidad de vida. Sin poseer conocimientos avanzados, lograron levantar grandes edificios; fueron pioneros en el desarrollo de acueductos quegarantizaban el suministro de agua a las poblaciones y la irrigación de los cultivos. Con técnicas de construcción mejoradas constantemente para satisfacer las necesidades de una creciente población, las culturas mesopotámicas realizaron grades aportes para la evolución de la humanidad y sus obras constituyen la base de la ingeniería civil contemporánea.
PALABRAS CLAVES
Construcción, culturamesopotámica, desarrollo de la ingeniería civil.

INTRODUCCIÓN

Mediante el presente artículo se pretende exponer los aspectos más importantes de la antigua civilización mesopotámica entorno al desarrollo de la ingeniería civil, entendiendo que siempre ha sido importante para la evolución de la humanidad. Gran parte de lo que hoy se ve en las ciudades, la organización, la infraestructura, entreotros aspectos, son





patrones de urbanización con origen en la antigua civilización sumeria y que aún se mantienen vigentes.
DESARROLLO

La antigua Mesopotamia, actualmente conocida como medio oriente, fue una región importante en el remoto pasado y que tuvo gran influencia en el desarrollo de la ingeniería civil. Allí apareció una compleja y variada cultura que se estima fue laprimera civilización en el planeta; hombres primitivos que haciendo uso de su ingenio, no solo dieron solución a las necesidades básicas de refugio, agua potable, transporte y saneamiento por medio de la construcción, sino que hicieron de esta actividad un arte monumental.

Ilustración 1. Área de desarrollo de la civilización sumeria. Fuente. Historia Universal. Pág. 22.
Mesopotamia Llanura entrelos ríos Tigris y Éufrates que fué el asentamiento de la civilización sumeria.
Los vestigios de las antiguas metrópolis medio orientales revelan la impresionante destreza y capacidad que poseían los mesopotamios para edificar. Augusto Montenegro en su libro Historia antigua y de la edad media describe que los habitantes de esa región carecían de piedras para la construcción por lo que tuvieronque levantar sus edificios en ladrillo. Estos los hacían de arcilla y paja para darles más consistencia; los colocaban en moldes y los dejaban secar al sol, luego utilizaban cal o asfalto mezclado con arcilla como argamasa para unirlos. Sus principales construcciones fueron los templos y palacios y pusieron especial atención en la edificación de sus ciudades.
Babilonia, una de las urbes másimportantes se destacaba por su magnitud y organización, una colosal muralla la protegía de posibles ataques enemigos y los inmensos palacios y templos, conocidos como Zigurats, sobresalían en el horizonte. Los asirios eran especialistas en construcciones de este tipo, los constantes ataques hostiles les permitieron aprender que una mayor altura en sus edificios les brindaba más protección.
Basados enla experiencia, los ingenieros locales, desarrollaron técnicas cada vez más precisas como por ejemplo la forma piramidal, que les permitía aumentar el tamaño de sus edificaciones dándoles mayor calidad y resistencia.

Ilustración 2. Reconstrucción de Babilonia. Fuente. Historia antigua y de la edad media. Pág. 90.
Los palacios y templos ocupaban un lugar especial, separado de las demásconstrucciones, las calles eran rectas, estaban pavimentadas con losas de piedra y formaban manzanas cuadradas de construcción.
La presencia de los ríos Tigris y Éufrates y la necesidad de terrenos apropiados para cultivar hicieron que los sumerios desarrollaran el estudio de la hidráulica. Construyeron presas de embalse con las que creaban grandes depósitos y elevaban el nivel del agua para luego...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antigua Mesopotamia
  • Antigua mesopotamia
  • Antigua mesopotamia
  • ANTIGUA MESOPOTAMIA
  • La Antigua Mesopotamia
  • La Antigua Mesopotamia
  • Ingenieria antigua
  • Què es Historia e Ingenieria, Ingenieria Antigua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS