LA INICIACIÓN CRISTIANA DE LOS ADULTO1 N2

Páginas: 13 (3250 palabras) Publicado: 16 de abril de 2016
LA INICIACIÓN CRISTIANA DE LOS ADULTOS (ICA)

I.-ESTRUCTURA DE LA INICIACIÓN DE LOS ADULTOS
En este camino, además de los tiempos de instrucción y de maduración d
hay “Momentos” o pasos por los que el Catecúmeno va avanzando, como quien pasa por una puerta o sube un escalón.
a) El primero tiene lugar cuando, al llegar a la conversión inicial, el candidato
quiere ser cristiano y es recibido porla Iglesia como catecúmeno.
b) El segundo cuando, madurada ya la fe y casi terminado el catecumenado, el
Candidato es admitido a una preparación más intensa de los sacramentos.
c) El tercero, cuando concluida la preparación espiritual, el candidato recibe los
sacramentos con los que comienza a ser cristiano.

También existen grados que introducen a los “Tiempos” de instrucción y maduración o sonPreparados por estos:
a) El primer tiempo, que exige que el candidato se dedique al estudio y a la
Reflexión, la Iglesia lo dedica a la evangelización y “precatecumenado”.
Concluye con el ingreso en el grado de los catecúmenos.
b) El segundo tiempo, que comienza con el rito de entrada en el grado de los
Catecúmenos y puede durar varios años, se emplea en la catequesis y en
Los ritos a ella anexos.Acaba el día de la “elección”.
c) El tercer tiempo, por lo general muy breve, que coincide de ordinario con
la preparación cuaresmal de las solemnidades pascuales y de los
Sacramentos, se destina a la “purificación” e “iluminación”.
d) El último tiempo, que dura todo el Tiempo Pascual, se dedica a la
“Mistagogia”, es decir, tanto a gustar la nueva experiencia y recoger los
frutos, como a estrecharmás profundamente el trato y los lazos con la
comunidad de los fieles.

A. Evangelización y “precatecumenado”
De la evangelización, realizada con el auxilio divino, brotan la fe y la
conversión inicial, por las cuales cada uno se siente llamado a dejar el pecado e
inclinado al misterio del amor divino.
El tiempo del pre catecumenado se dedica íntegramente a esta evangelización,
para que madureel deseo sincero de seguir a Cristo y de pedir el Bautismo. En este tiempo, los candidatos deben recibir una adecuada explicación del
Evangelio hecha por catequistas, diáconos y sacerdotes, o incluso por otros
laicos: se les debe prestar también solicita ayuda. Para que, purificada y
clarificada su intención, cooperen con la gracia de Dios y para que su trato con
familias y comunidades cristianassea más frecuente y benéfico. Es competencia de las Conferencias Episcopales determinar que en este período además de la evangelización que es propia de este tiempo, pueda realizarse, si conviene, una primera forma de admisión de los así llamados “simpatizantes”, es decir, de quienes, sin creer aun plenamente, se muestran interesados en la fe cristiana:
1) La recepción de los simpatizantes esfacultativa y se hará sin rito alguno: no
es todavía manifestación de su fe, pero sí de su recta intención.
2) La forma de la recepción se adaptará oportunamente a las diversas
circunstancias y condiciones de cada lugar. En efecto, a algunos candidatos
hay que hacerles ver, principalmente, el espíritu cristiano, que ellos quieren
conocer y experimentar; a otros, cuyo catecumenado se deba diferir poralguna razón, les será conveniente, en primer lugar, comenzar con algún
acto o ceremonia, ellos solos o con la comunidad.
3) La recepción se podrá hacer dentro de una de las reuniones de la comunidad
local, en la que se dejará margen para el diálogo y la amistad. Presentado por
un amigo, el simpatizante será saludado, con espontaneidad, por todos, y
recibido por el sacerdote o por algún miembrodigno y preparado de la Comunidad.

B. El catecumenado

Para dar este paso, se exige que los candidatos tengan ya los fundamentos de la
doctrina cristiana y los inicios de la vida espiritual, a saber: la primera fe,
adquirida en el tiempo del precatecumenado; la conversión inicial y la voluntad
de cambiar el modo de vivir y de entrar en relación con Dios en Cristo, por lo
tanto, un primer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sacramentos de iniciacion cristiana
  • iniciacion del cristianismo en el imperio romano
  • 2. Signos Y Símbolos De La Iniciación Cristiana
  • La iniciación cristiana hoy. el catequista de adultos
  • Iniciación cristiana
  • Los sacramentos de la iglesia. iniciacion cristiana
  • Iniciación cristiana para adultos
  • Iniciación cristiana y autoridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS