La integración económica en centroamérica: Posicionamiento y "Linkages"

Páginas: 25 (6191 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014
INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN CENTROAMÉRICA:
POSICIONAMIENTO Y "LINKAGES"

INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN CENTROAMERICA:POSICIONAMIENTO y "LINKAGES"
 A lo largo de este trabajo, se hará un esbozo y al mismo tiempo una evaluación del proceso de integración en la región Centroamericana.Además,tendremos ocasión de mostrar que existe cierto tipo de industrias/productos que conjuntamente con los"tradionales",el área debería de comercializar de manera global;ya que pueden generar un constante flujo de exportaciones a diversificados y potencialmente diversificados mercados creando así "linkages" de crecimiento.También,haremos algunas sugerencias en cuanto a metodología y procedimientos de investigación.
 En esta era de globalización de las economías y de movimientos de asociacionesintegracionistas,la supervivencia económica de la región se basa en una integración que les permita a estos países posicionar sus productos en los mercados que les ofrecen la más alta rentabilidad.Para ello, es necesario saber qué productos son los más rentables.En este sentido se ha comprobado que las industrias/productos más rentables son aquellos que ofrecen una mayor competitividad frente a los competidorestanto en mercados nacionales como en mercados regionales e
internacionales.Cabe preguntarse,¿cuáles son,en concreto,las industrias/productos que le dan a la región una ventaja competitiva?,y no,en términos generales,¿qué es lo que le confiere a la región una ventaja competitiva?.
 
A lo largo de este trabajo,haremos un esbozo y al mismo tiempo una evaluación del proceso de integración en laregión Centroamericana.Además,tendremos ocasión de mostrar que existe cierto tipo de industrias/productos que conjuntamente con los "tradionales",el área debería de comercializar de manera global;ya que pueden generar un constante flujo de exportaciones a diversificados y potencialmente diversificados mercados creando así "linkages" de crecimiento.También,haremos algunas sugerencias en cuanto ametodología y procedimientos de investigación.
 
l. Desenvolvimiento de la Integración Económica
A.Antecedentes Históricos
Después de la independencia de los cinco países centroámericanos en 1821,naciones que habían sido parte de la Capitanía General de Guatemala durante la época colonial,se reordenan con un afán unitario y se crea en 1824 la República Federal de Centroamérica.Esta repúblicaademás de tener bases unitarias institucionales que se remontaban a más de dos siglos,fue visualizada por sus forjadores y defensores entre ellos,hombres de letras como José Cecilio de Valle y guerreros como el general Morazan como un área geopolíticamente posicionada entre las dos Américas-la América del norte y la del sur-y por tanto,en esa época de tecnología poco sofisticada y en la que Bolívarpretendía un concierto entre las naciones americanas,Centroamérica resultaba ser imprescindible para el beneficio y/o la convivencia del norte y del sur de las Américas.
 
La República Federal de Centroamérica se disolvió por decreto en 1838.No obstante,enconos unionistas-poniendo en práctica reformas agrarias -persistieron siendo,el más destacable el de Justo Rufino Barrio,que fue abatido en 1885por caciquismos aldeanos impulsados por intereses de inversores foráneos.Los intereses Europeos,principalmente Británicos eran tan grandes en esa área que más de 25 compañías británicas tenían sucursales en el entorno.Dichas Compañías ejercían funciones bancarias "prestando dinero para la explotación de productos agropecuarios y,luego aprovechandose de la ignorancia de los aventureros políticoslocales,lograban actuar como prestamistas de los gobiernos nacionales e incluso como intermediarios entre los gobiernos británico y norteamericano y los gobiernos locales"
 


B.Los Movimientos Integracionistas Modernos
 
La influencia de los movimientos integracionistas europeos al finalizar la Segunda Guerra Mundial como los movimientos hacia el BENELUX y hacia la Comunidad Europea del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis Del Proceso De Integración Económica En Centroamérica
  • Integracion Economica Regional En Centroamerica Evolucion
  • Integracion Economica De Centroamerica
  • Derecho a la Integración
  • integracion economica
  • Integración Económica
  • Integración economica
  • INTEGRACION ECONOMICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS