la inteligencia
Existen tantas y variadas definiciones de “inteligencia” que es difícil seleccionar alguna con un amplio grado de aceptación.
• Kohler la define como "la capacidad para adquirir conocimientos nuevos".
• Stern como "la capacidad de adaptar el pensamiento a necesidades del momento presente".
• Wenzl la definió como "la capacidad de comprender y establecer significaciones,relaciones y conexiones de sentido".
• Algunos psicólogos, antes de definirla, prefieren destacar algunos rasgos:
-Algunas teorías la considera como la diferente capacidad de adaptación que poseen lo individuos sobre todo ante nuevas situaciones, adaptación no solo por mecanismos automáticos sino también por el uso de la mente. Se destacan así la versatilidad y adaptabilidad como rasgos esencialesde la inteligencia.
-Otras consideran que ser inteligente es saber resolver problemas de la manera más satisfactoria posible. Esto exige una capacidad de pensar y decidir estrategias para resolver el problema. De esta manera se resalta la originalidad y el pensamiento creativo.
-Ciertas teorías cognitivas insisten en que la inteligencia es la capacidad de procesar racionalmente lainformación. Esto destaca las funciones del razonamiento y pensamiento lógico.
Ante la posibilidad de que la palabra inteligencia fuera polisémica , Thorndike destacó tres tipos de inteligencia: la inteligencia práctica, la conceptual y la social.
En resumen podemos decir que el concepto de inteligencia engloba un conjunto de aptitudes (aprendizaje, memoria, almacenamiento de información,percepción selectiva, habilidades sociales, etc.) que permite al ser humano adaptarse al mundo que le rodea y solucionar sus problemas con eficacia.
A finales del siglo XIX, aparecen las primeras investigaciones científicas sobre la inteligencia. Esos primeros intentos fueron influidos por el darwinismo social, auténtica moda del siglo.
Los psicólogos que basaban su teoría en el darwinismodecían que la inteligencia era la capacidad de adaptación del ser humano a su medio. Los más inteligentes alcanzaban mejor adaptación que los pocos inteligentes, así explicaban las diferencias intelectuales entre las personas. También se asociaba la riqueza o pobreza con el nivel intelectual, y lo mismo para la raza blanca sobre las demás o unos países sobre los otros.
A principios de siglo, cambió lalínea de investigación sobre la inteligencia. El tema central siguió siendo la explicación de las diferencias individuales, pero abordado ahora desde una nueva perspectiva: la creación de técnicas y pruebas que pudieran dar cuenta de tales diferencias. Aparecen así, con Binet y Simon, los que entonces se denominaron tests mentales
El auge de la psicometría propició la aparición de numerosasteorías que intentaban analizar los componentes implicados en la actividad intelectual. Pronto se extendió el llamado análisis factorial, a través del cual se pretendía determinar el número y la naturaleza de los factores actuantes en el rendimiento intelectual.
Sperman dio a conocer su famosa teoría sobre la inteligencia, la teoría bifactorial. Según esta, existe una inteligencia general que secaracteriza por estar presente en todos los procesos intelectuales llevados a cabo por los seres humanos. Además de esta existe otro factor específico responsable de la habilidad necesaria para la realización de una tarea concreta.
En la actualidad la mayoría de los especialistas se decantan por teorías multifactoriales, es decir, la inteligencia se compone de numerosas aptitudes lo suficientementediferenciadas y relativamente independientes entre sí.
El primero en proponer un modelo semejante fue Thurstone, quien aisló los siguientes factores de la inteligencia:
• La aptitud espacial.
• La capacidad de comprender significados lingüísticos.
• La fluidez verbal.
• La rapidez en la percepción visual.
• Las capacidades de inducción u deducción.
Tras él, numerosos psicólogos...
Regístrate para leer el documento completo.