la investigacion científica en pscilogía

Páginas: 18 (4484 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2013
TEMA 1- LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN PSICOLOGÍA
1.1 INTRODUCCIÓN
La psicología: es una ciencia cuya finalidad es analizar y explicar la conducta de individuos, grupos y organizaciones con el fin de poder prevenir, promover y mejorar la calidad de vida y la salud.
El proceso de investigación: se trata de una secuencia de pasos ordenados y adoptados por la comunidad científica que deben tenercoherencia entre sí.
Este proceso tiene 3 niveles (Arnau):
1. Nivel teórico-conceptual: se plantea el problema y se formulan las hipótesis
2. Nivel técnico-metodológico: se seleccionan los métodos o procedimientos para la obtención de datos
3. Nivel estadístico-analítico: en la psicología y ciencias sociales se plantean problemas al definir y operativizar sus constructos teóricos y por lainestabilidad de los datos. Los datos tienen una varianza o variabilidad error (=valores reales-valores sistemáticos). Con la estadística conseguimos extraer conclusiones fiables y válidas en situaciones de variabilidad e incertidumbre.
Los investigadores deben tener cuidado a la hora de recoger los datos para minimizar el error.
Algunas cuestiones relativas al análisis de datos:
1-la correctaaplicación de las técnicas estadísticas nos servirá para contrastar la hipótesis.
2-será fundamental elegir la técnica de análisis más adecuada en función del diseño de investigación, de su estructura y del nivel de medida de los datos.
3-el análisis estadístico debe estar al servicio del investigador para la descripción de datos, la búsqueda de regularidades y de relación entrevariables…etc. (estadística descriptiva) y de las posibilidades de generalización a la población (estadística inferencial).
El análisis es la interpretación de los resultados; se relaciona la teoría con los datos empíricos y se integran con los resultados de otros trabajos (discusión y conclusiones). Esta interpretación nos lleva de nuevo al nivel teórico-conceptual (carácter cíclico).
El último paso esdar a conocer los resultados a la comunidad científica por medio de un informe.

1.2 LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El conocimiento ordinario: es el conocimiento basado en las fuentes de tradiciones culturales, costumbres, etc. Este tipo de conocimiento no es suficiente para resolver ciertos problemas, algunos problemas necesitan un proceso más objetivo y sistemático.
Elconocimiento científico: es el que se adquiere por la aplicación del método científico. Es un saber crítico, racional, metódico, verificable, provisional, sistemático, objetivo, ordenado, comunicable y que explica y predice hechos por medio de leyes. El conocimiento científico se recoge en teorías.
1.2.1 LA ELABORACIÓN DE TEORÍAS
Delclaux: el objetivo de la ciencia es conocer mejor los fenómenos que tienenlugar en la naturaleza para explicarlos, predecirlos y controlarlos.
Teoría: agrupación de esquemas conceptuales formados por conjuntos de hipótesis con los que representamos el conocimiento científico de forma sistematizada. Según sean adecuadas no o son seguirán vigentes o serán desechadas.
Leyes: es una hipótesis de amplio alcance explicativo que ha sido confirmada y que refleja lasregularidades de la naturaleza. No todas las hipótesis confirmadas pasan a ser leyes. Para que esto ocurra deben cumplir tres características:
1. que expresen regularidades de comportamiento bajo determinadas condiciones.
2. que sean universales (aplicables a todos los elementos que estén incluidos en el enunciado de la ley)
3. que establezcan una relación necesaria entre las condiciones antecedentes yconsecuentes de su enunciado.
Hipótesis: enunciado teórico referido a acontecimientos no sujetos hasta el momento a contrastación empírica y que es modificable a la luz de nuevos datos.
Términos primitivos: términos que son extraídos del lenguaje común o de otras teorías científicas para describir los fenómenos observados en la naturaleza. Ya que son términos externos a la teoría no es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El método científico e investigación científica
  • Investigacion cientifica
  • Investigacion cientifica
  • Investigacion cientifica
  • Investigacion cientifica
  • Investigación científica
  • Investigacion cientifica
  • Investigacion cientifica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS