La iportancia de la maltosa en la degradación del almidón transitorio
El contenido de almidón de las hojas responde al estrés ambiental
de varias maneras. En el pasado ha sido difícil lacomprensión de estos efectos ambientales en el metabolismo del almidón por lo que la síntesis de almidón transitorio y la degradación no es completamente conocida.
Normalmente el almidón en las hojas , seacumula o sintetiza durante el día y se divide por la noche proporcionando un exceso de carbono que es fijado fotosintéticamente por encima de la capacidad de la hoja para tomar sacarosa (y otroscompuestos exportados) y una fuente de carbono reducido para la planta en la noche. La regulación de esta via por lo tanto deberá estar regulada por un reloj circadiano.
En los sujetos, o plantas sinestrés la degradación del almidón está muy bien coordinada con la síntesis de almidón, de modo que la tasa de degradación del almidón es constante durante toda la noche y suficiente para consumiraproximadamente todo el almidón acumulado del día anterior.
La tasa de las exportaciones se relaciona linealmente con el contenido de almidón de las hojas al final del día y linealmente relacionado conla respiración de la hoja en la noche cuando la fotosíntesis no puede ocurrir. La maltosa aumenta en las hojas cuando la degradación de almidón es inducida durante el día bajo las condiciones defotorespiración.
La presencia de maltosa en la degradación del almidón se
ha informado muchas veces y se había visto cuando los protoplastos fueron tratados con manosa, lo que reduce la disponibilidadde fosfato.
El papel fundamental de la maltosa en e metabolismo del almidón ha sido recientemente reconocido. El descubrimiento de la maltosa transportadora (MEX1) y los estudios de una enzimacitosolica (D-enzima, DPE2) confirmó que la maltosa contiene la forma predominante del carbono exportador de los cloroplastos por la noche.
La Maltosa como un producto de degradación de
almidón se...
Regístrate para leer el documento completo.