La Lactancia Materna

Páginas: 9 (2068 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2015
LA LACTANCIA MATERNA
La Lactancia Materna es el medio ideal para proporcionar al recién nacido las sustancias nutritivas que necesita para sucrecimiento y desarrollo así como la protección contra enfermedades, además de ofrecer seguridad y amor, lo que ayuda a establecer un vínculo especial entre la madre y el hijo.

VARIACIONES DE LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
a. Calostro: aparece en losprimeros5 –6 días, es amarillento, alto contenido proteico.
b. Leche de Transición:2ªy 3ªsemana alto contenido proteico.
c. Leche Madura: A partir de la 3ªsemana, posee alto contenido en grasas.

COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA DE LA LECHE MATERNA
1. Vitaminas: A, D,, E, complejo B, ácido ascórbico.
2. Minerales: calcio, fósforo, cloro y sodio hierro, cobre y manganeso cobalto, selenio, cromo,magnesio, aluminio, yodo, flúor.
3. Hormonas: Oxitosina, prolactina, esteroides, suprarrenales y ováricos, prostaglandinas, factor de liberación de la hormona del crecimiento, insulina, somatostatina, calcitonina.
4. Enzimas: Peroxidasa, proteoliticas, lisozimas..alfa –amilasa y lipasa biliar.
PROPIEDADES INMUNOLÓGICAS : factor bífido y lactoferrina, macrófagos, neutrófilos, linfocitos,granulocitos.
5. Nucleótidos: ADP, ATP, GDP Y GTP
6. Propiedades Inmunológicas
7. Moduladores del Crecimiento
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA EL NEONATO:
* Aporta todos los nutrientes necesarios para su desarrollo y crecimiento durante los primeros seis meses de vida.
* Tiene la temperatura ideal y es de disponibilidad inmediata.
* Favorece maduración del sistema nervioso central y aumenta el cocienteintelectual.
* Aporta todos los anticuerpos necesarios hasta que el niño o niña sea capaz de producir sus propios anticuerpos (se considera la primera vacuna que recibe el bebé).
* Estrecha los vínculos entre la madre y el bebé.
* Mejora la reacción ante vacunas e influye posteriormente en la recuperación de enfermedades.
Beneficios de la Lactancia Materna Para la madre:
* Ayuda al útero aretornar a su tamaño normal, disminuye el sangramiento y los riesgos de infección postparto.
* Ayuda a la madre a perder peso con mayor rapidez después del parto.
* Ayuda a prevenir el cáncer de mama y de ovario.
* Favorece relación madre –hijo (a).Beneficios de la Lactancia Materna Para la familia:
* Permite el ahorro familiar.
* Disminuye los costos de consultas médicas.

BENEFICIOS DE LA LACTANCIAMATERNA PARA LA SOCIEDAD:
* Disminuye la mortalidad infantil.
* Previene la malnutrición infantil (desnutrición y obesidad).
* Disminuye las enfermedades infantiles como las diarreas agudas, , infecciones respiratorias, anemia y alergias.
* Economía de recursos, por disminuir los gastos de atención médica y hospitalización.
ETAPA PUERPERIO
Etapa 1: Puerperio Inmediato: Comprende las primeras 24 horaspostparto.
En este período la madre debe estar cómoda y bien atendida, con el propósito de facilitar sus necesidades de sueño y reposo, tras las largas horas de trabajo de parto.
Para que se establezca la relación madre e hijo, es fundamental el apego que usted pueda tener con su hijo durante las primeras horas postparto. Aproveche estos momentos para estrecharlo entre sus brazos, tocarlo,mirarlo, besarlo y, lo más importante, favorecer el vínculo a través de la lactancia materna. Para esto su hijo le será llevado a la habitación cuando esté en condiciones óptimas de iniciar su alimentación.
Etapa 2: El proceso de post parto se divide en cuatro etapas:
Puerperio Mediato: Desde el segundo día postparto, hasta el décimo.
Durante los primeros 10 días postparto, ocurren cambios anatómicos yfuncionales en los sistemas cardiovascular, digestivo, urinario, respiratorio y reproductivo. Es también el período en que se establece la lactancia.
Normalmente, se presentan contracciones uterinas que favorecen la retracción uterina. Estas son indoloras y a veces imperceptibles por la madre. Sin embargo, en el momento en que está amamantando a su hijo suelen presentarse los denominados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lactancia Materna
  • Lactancia Materna
  • lactancia materna
  • Lactancia Materna
  • LACTANCIA MATERNA
  • Lactancia materna
  • Lactancia materna
  • Lactancia materna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS