La larga revolucion
Como seres inherentemente sociales la cultura está presente todo el tiempo, de forma tan evidente que a veces es difícil verlo. Cada autor, cada profesor, y creo quetambién cada estudiante va concibiendo su propio universo de relaciones que se agrupan bajo el término “cultura”.
Poniéndonos un poco en los zapatos de Williams, él plantea una suerte de trinidadentre las categorías de cultura ideal, documental y social. La cultura ideal es de alguna forma compartida, un modelo determinado de cultura aceptado por una sociedad determinada. Hay principios,valores, reglas de conducta que una sociedad considera como correctos, más allá del efectivo cumplimiento.
Por su parte la denominada cultura documental es el registro del sistema de valores de unasociedad, los valores inscriptos en una representación.
Y siendo estas dos categorías etapas de reconocimiento, es fundamental la cultura social; la instancia de representación de la sociedad, la culturavivida, la cultura en la acción cotidiana. Pero como hablar de cultura jamás será simple, Williams pone el foco en la relación entre estas categorías ideales, no son entidades completamente definidas yaisladas entre sí; y es importante no priorizar ninguna actividad, analizar cada elemento dentro de la totalidad de un modo de vida.
El resultado de todos los elementos de la organización seconstituye como la cultura de un periodo y conforma su estructura de sentimiento, concepto que Williams introduce consciente de la paradoja de unir el término “estructura” con el de “sentimiento”. Es unmandato sólido sobre algo tan sutil como los sentimientos, es un modo de responder al mundo. No es uniforme en toda la sociedad, sino que por ejemplo diferentes generaciones pueden tener distintas...
Regístrate para leer el documento completo.