La lectura

Páginas: 5 (1112 palabras) Publicado: 24 de enero de 2011
Mcname y Mclane. La lectura

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL GRUPO PARA REALIZAR LA LECTURA EN VOZ ALTA Y VENTAJAS QUE REPRESENTAN PARA EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS.

1.- APRENDEN A USAR LA LECTURA COMO MEDIO DE INTERPRETAR SU MUNDO.

2.- LOS NIÑOS APRENDEN MIENTRAS PARTICIPAN EN LAS ACTIVCIDADES DE LA COMUNIDAD QUE SUPONEN EL USO DE LA PALABRA ESCRITA.

3.- NO SE REQUIERE DE ATENCIÓN ESPECIALNI FUERA DE LA ESCUELA.

4.- SE FAMILIARIZAN CON LA IDEA DE QUE LA LENGUA ESCRITA TIENE SENTIDO,

5.- QUE CONTIENE IDEAS QUE SIGNIFICAN ALGO PARA EL LECTOR,

6.- APRENDE A RESPONDER Y REACCIONAR ANTE LOS MENSAJES ESCRITOS

7.- LAS EXPERIENCIAS QUE INCLUYEN MENSAJES ESCRITOS SE VUELVEN PARTE DE SU BAGAJE DE CONOCIMIENTOS.

FUNCION DEL DOCENTE PARA APOYAR LA FAMILARIAZACION DE LOS NIÑOSCON EL LENGUAJE ESCRITO:

A) ENSEÑAR TEXTOS ESCRITOS

B) LE AYUDAN A OBSERVAR DETERMINADAS AGRUPACIONES DE LETRAS

C) LOS ADULTOS Y LOS NIÑOS SE REFIEREN A LA LETRA IMPRESA Y A LO QUE SIGNIFICA EN DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS: LO IMPRESO SUELE ACOMPAÑAR A LA PALABRA PARA INDICAR EL SIGNIFICADO DE LO ESCRITO. APRENDEN A RECONOCER LA LETRA IMPRESA EN UN CONTEXTO DETERMINADO: DÓNDE APARECE,CON QUIÉN, CON QUÉ FINALIDAD.

D) CORRECCIONES DE LOS ERRORES

**

ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN DERIVAR DE ESCUCHAR LA LECTURA EN VOZ ALTA Y COMO LAS PUEDE PROPICIAR EL DOCENTE.

LEER UNA RECETA

PERIODICO

PROPAGANDA

• CUANDO VEN LEER A OTRA PERSONA, SE FAMILIARIZAN CON LA LETRA IMPRESA Y SUS USOS.

• CUANDO SE LES ESCUCHA LEER EN VOZ ALTA Y SE HBALA SOBRE ALGO QUE HAYANLEIDO, SE CONOCE LA MENTE DE LOS NIÑOS.

• LA PRIMERA LECTURA DE LIBROS ILUSTRADOS CONSTITUYE UN PROCESO SOCIAL Y PARTICIPATIVO; LAS INTERACCIONES TIENDEN A PRODUCIRSE EN FORMA DE CONVERSACIÓN, Y SON A LA VEZ INSTRUCTIVAS Y LÚDICAS.

IMPORTANCIA DE LAS INTERACCIONES ENTRE LOS NIÑOS DURANTE LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES VINCULADAS CON LA LECTURA.

CONTRATOS IMPLICITOS LIBROS CON DIBUJOS:A) LOS LIBROS SON PARA LEER, NO PARA MANIPULARLOS: SON OBJETOS DE CONTEMPLACIÓN.

B) CUANDO SE LEE, EL LIBRO EJERCE EL CONTROL; LOS DIBUJOS Y LAS PALABRAS DETERMINAN LO QUE EL LECTOR PIENSA Y DICE.

C) LOS DIBUJOS SON REPRESENTACIONES DE COSAS, SON SIMBOLOS QUE DEBEN INTERPRETARSE Y TRATARSE COMO TAL.

D) LOS DIBUJOS SIRVEN PARA NOMBRAR Y POR LO TANTO LOS LIBROS SUSCITANPALABRAS. MAS ADELANTE ENTIENDE QUE LAS LETRAS SUSCITAN PALABRAS.

E) LOS DIBUJOS REPRESENTRAN ACONTECIMIENTOS. LOS DIBUJOS Y EL TEXTO REPRESENTAN MUCHAS COSAS, SENTIMIENTOS, RAZONES, RELACIONES Y SECUENCIA DE ACONTECIMIENTOS.

+ LA ESCRITURA TIENE MUCHAS FORMAS, CUENTOS, POESIAS, ETC.

+ LA LETRA IMPRESA ES UN MENSAJERO (GARABATO NEGRO).

+ LEER SUPONE EXTRAER DE LAS SEÑALES EN EL PAPELINFORMACION Y LO QUE EL AUTOR QUIERE DECIR.

+ EL LECTOR NO ES LIBRE DE ESTABLECER RELACIONES CON LOS DIBUJOS O GRAFICOS, SINO QUE RECONSRUYE UNA HISTORIA CON LAS PALABRAS ESCRITAS POR EL AUTOR.

+ LA LENGUA DE LOS CUENTOS ES DIFERENTE A LA EMPLEADA EN LAS CONVERSACIONES DE TODOS LOS DIAS.

+ APRENDEN A UTILIZAR CONVENCIONES LITERARIAS…ERASE UN VEZ.

+APRENDEN A PRESTAR ATENCIÓN AL PROPIOLENGUAJE (OBJECIÓN A LOS INTENTOS DE CAMBIAR EL TEXTO).

+APRENDEN PALABRAS NUEVAS Y USO NUEVO DEL VOCABULARIO FAMILIAR.

+ APRENDEN QUE LAS PALABRAS PUEDEN CREAR UN MUNDO DE EXPERIENCIA, UN ESCENARIO EN EL QUE PENSAR Y HABLAR LEJOS DE AQUÍ Y EL AHORA INMEDIATO.

+ APRENDEN A DEJAR QUE SU IMAGINACION Y SUS PENSAMIENTOS SE GUIEN POR LAS PALABRAS Y NO A DEPENDER DE LOS OBJETOS.

+ PRACTICANLA EXPERIENCIA DE LEER POR SI MISMOS.

+ BRUNER, “NO SE PUEDE LEER LA SITUACIÓN PARA AVERIGUAR LO QUE PUEDA SIGNIFICAR EL MENSAJE, COMO SE PUEDE HACER FACILMENTE CUANDO SE HABLA CARA A CARA. EL CONTEXTO DE UN TEXTO ESCRITO ES MAS TEXTO”.

+ COMPRENDEN LA ESTRUCTURA NARRATIVA DE LO QUE ES UN CUENTO, ES DECIR, TIENE UN INICIO, DESARROLLO Y FIN, QUE EXISTE UN PROBLEMA O CONFLICTO QUE SE DESCRIBE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lecturas
  • Lectura
  • La lectura
  • Lectura
  • Lectura
  • Lectura
  • Lecturas
  • Lectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS