LA LENGUA COMO SISTEMA

Páginas: 11 (2620 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
I.M.P.M.
“NÚCLEO BOLÍVAR”.



LA LENGUA COMO SISTEMA.



Facilitador:Participantes:









Ciudad Bolívar, 31/10/14.
INDICE.



INTRODUCCIÓN…………………………………………………………Pág.3.
LA LENGUA COMO SISTEMA……….…………………………………Pág.4.
LOS SUBSISTEMAS DE LA LENGUA…………………………………Pág.6.
TIPOS DE GRAMÁTICA………………………………………………….Pág.11.
CRITERIOS DE GRAMATICALIDAD Y ACEPTABILIDAD………….Pág.12.
LA NOCIÓN DE DIASISTEMA…………………………………………..Pég.13.
CONCLUSIÓN……………………………………………… …………….Pág.14.REFERENCIAS……………………………………………………………Pág.15.











INTRODUCCIÓN.


Todas las lenguas poseen ciertas características comunes, ya que son instrumentos de comunicación humana, utilizan signos vocales de carácter lineal y naturaleza arbitraria, son sistemas doblemente articulados y, por tanto, económicos, en cuanto que con muy pocos elementos se pueden formular infinitos mensajes.Ninguna lengua es una pura nomenclatura que calque objetivamente la realidad, sino que ésta es estructurada de manera diversa por cada una; ninguna es del todo equivalente a otra.

¿En qué difieren, pues, unas lenguas de otras? En el modo en que cada una de ellas selecciona y organiza sus unidades de la primera y de la segunda articulación.

Podemos decir, entonces, que una facultad humana-la del lenguaje verbal- se realiza a través de diversos códigos -las lenguas naturales- y definir una lengua, a partir de las características antes enumeradas, como "un instrumento de comunicación con arreglo al cual la experiencia humana se analiza, de modo diferente en cada comunidad, en unidades dotadas de un contenido semántico y de una expresión fónica, los monemas. Esta expresión fónica searticula a su vez en unidades distintivas y sucesivas, los fonemas, en número determinado en cada lengua, cuya naturaleza y relaciones mutuas difieren también de una lengua a otra" (André Martinet).

LA LENGUA COMO SISTEMA: SU DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA.
El lenguaje se tiende a investigar el lenguaje humano como un todo organizado donde sus elementos se estructuran en cinco niveles: - científico -Fonológico - Sintáctico - Semántico - Sistemático Desde el estructuralismo se plantea la cuestión con dos presupuestos: el inmanentismo (el estudio de una abstracción ideal) y la metodología de sistemas donde la unidad de análisis no son los elementos considerados por sí mismos sino como relaciones de interdependencia.
Las características del sistema estructural de la lengua las resume Benvenisteen cuatro puntos:
es una unidad global que incluye subunidades. - Se establece un equilibrio formal siguiendo unas leyes constantes. - Los constituyentes de esta estructura cumplen una función. - Las unidades de un nivel son subunidades del nivel superior.
El concepto de sistema fue aplicado con productivos rendimientos por la Escuela de Praga y por la Escuela de Copenhague. Pero seráHjelmslev quien reformule las ideas de Saussure profundamente y reorganice su visión de la lengua como sistema. En su teoría Glosemática sustituye los conceptos saussureanos de significante y significado por los de expresión y contenido. Además, el estudio estructural, según Hjelmslev, debe realizarse desde dos planos: el de la expresión y el del contenido. Y estos planos contienen forma y contenido. Deeste modo, la asociación de la forma de la expresión y la forma del contenido surge una "forma entre dos sustancias", es decir, la lengua.


Su estructura:
En todo lenguaje los signos se relacionan entre sí pero sufren distinciones dependientes del medio y origen del mensaje es por esto que se habla de la existencia de distintos sistemas que agrupados conforman el lenguaje sistema fonético,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la lengua como sistema
  • La Lengua Como Un Sistema
  • la lengua como sistema
  • La Lengua Como Sistema De Comunicacion
  • lengua como sistema
  • la lengua como sistema
  • Lengua Como Sistema
  • La m sica Como Sistema de Lengua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS