la lengua, lenguaje

Páginas: 10 (2347 palabras) Publicado: 9 de julio de 2015

El lenguaje es un instrumento social que permite transformar la realidad, de ahí la trascendencia de la comunicación humana.

Esta tiene una importancia ya que satisface lanecesidad humana de intercambiar ideas, expresarse, plantear problemas y discutir opiniones, lo cual se logra a través de signos y símbolos tales como la palabra hablada y escrita.
Lengua 
Se llama "lengua" al conjunto osistema de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística. La lengua es un inventario que los hablantes emplean a través del habla pero que no pueden modificar. Por ejemplo, el español es la lengua hablada por más de 500 millone de personas en todo el mundo. 
La lengua es ese conjunto de signos orales (y equivalentes escritos)usados por un grupo humano: español, chino, francés, alemán, sueco, ruso; los sonidos, palabras y frases de cada grupo son distintos, pero con ellos aprenden a conocer lo que rodea a cada uno, así como a expresar sus sentimientos.
La lengua, o idioma, es una herencia que recibe cada miembro de la colectividad para utilizarla a su gusto. Es una fuente de la que bebe sin agotarla.
Lenguaje
Por otraparte, el lenguaje es el medio de comunicación de los seres humanos, quienes utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que les hemos atribuido. El lenguaje puede entenderse también como la capacidad humana que permite conformar el pensamiento. En ese sentido, los seres humanos utilizan actos de lenguaje de manera cotidiana para poder convivir con otros sereshumanos.
Lenguaje: Capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los demás a través de múltiples procedimientos o sistemas de signos.
Clases de lenguaje:
1. Lenguaje auditivo:
A. Verbal: utiliza como signo la palabra hablada.
B. No verbal: : utiliza otros signos: morse, sirenas, himnos, toques de campana (Nochevieja, horas), toques militares, saludos e injurias, juegos (electrónicos), tam-tam.Este lenguaje no verbal utiliza, en alguna ocasión, elementos verbales.
2. Lenguaje visual:
A. Verbal: utiliza la palabra escrita.
B. No verbal: utiliza otros signos: alfabeto de los sordomudos, morse, jeroglíficos, señales (tráfico automovilístico, marítimo, ferroviario, aéreo), gestos, mímica, banderas, informática, códigos científicos (geometría, matemáticas, física, etc), planos, artesadivinatorias (astrología, quiromancia, tarot), uniformes, etiqueta de las prendas, tatuajes, juegos (electrónicos). Este lenguaje no verbal utiliza, en alguna ocasión, elementos verbales.
3. Lenguaje táctil: braille, caricias, saludos o despedidas.
4. Lenguaje olfativo: olores.
Habla: es la utilización que cada individuo hace de la lengua, de tal manera que si no hubiera hablantes no habría lengua, y alrevés. La lengua es siempre la misma, el habla cambia con frecuencia por el uso. El habla es hablar aquí y ahora; la lengua, poder hablar en abstracto.


Factores biológicos: 
Con fines didácticos se dividen los siguientes:

Factores genéticos: En cada evaluación debe tenerse en cuenta el patrón genético familiar. Existen ciertos características de la maduración que son propias de la cargagenética, como pequeñas demoras en la aparición del lenguaje, cierto grado de hiperactividad o ciertas habilidades cognitivas. También es importante considerar el patrón genético individual: existen niños que se apartan de las características básicas del desarrollo de sus hermanos sin que ello constituya una anormalidad.

Uno de los aspectos más controvertidos es la influencia del género en lascaracterísticas del desarrollo infantil. Clásicamente se dice que las mujeres tendrían un mejor desarrollo del lenguaje y que los niños tendrían un mejor desarrollo motor. La controversia sigue cuando existen trabajos que demuestran la influencia de los roles asignados precozmente a niños o niñas, que generan estimulación preferencial de ciertas área y no así de otras.

En relación a las características...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La lengua y lenguaje
  • Lengua y Lenguaje
  • lengua y lenguaje
  • Lengua y lenguaje
  • Lengua y lenguaje
  • El lenguaje y la lengua
  • Lengua Y Lenguaje
  • Lengua Y Lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS