La marcha nacional
Señal de debilidad | Señal de fortaleza |
No tienen lugar en los negocios | Indispensables en los negocios |
Evitar emociones | Inician aprendizaje |Confunden | Explican |
Suprimirlas | Integrarlas |
Evitar a personas emotivas | Buscar personas emotivas |
Atender solo a la idea | Buscar la emoción |
Usar palabras no emotivas | Usar palabrasemotivas |
Obstaculizan el buen juicio | Indispensables para el buen juicio |
Nos distraen | Nos impulsan |
Señal de vulnerabilidad | Nos hacen reales y vivos |
Obstruyen o retardan la razón |Fortalecen o aceleran la razón |
Forman una barrera al control | Crean confianza y conexión |
Debilitan actitudes fijas | Activan valores éticos |
Inhiben el flujo de datos objetivos | Proveeninformación vital y retroinformación |
Complican la planeación administrativa | Generan creatividad e innovación |
Socavan autoridad | Generan influencia sin autoridad |
* Careciendo deinteligencia emocional, cuando se presentan tensiones el cerebro humano se pasa a piloto automático y tiene a hacer más de lo mismo, solo que más intensamente.
* El raciocinio tiene fuerza y valorsolo en el contexto de las emociones. Cualquiera sea el producto, idea, servicio o causa, los adoptamos basándonos en las emociones y solo después, lo validamos desde la razón.
* Las emocionesprovocan creatividad, colaboración, iniciativa, transformación.
* Se necesita valor para reconocer lo que uno siente; sobre todo cuando está reñido con lo que el pensamiento trata de racionalizar.¿Con que frecuencia prefiere usted la armonía a la verdad?
¿Con que frecuencia en su vida ha podido expresar un sentido profundo de verdad o preocupación a expensas de la armonía del grupo?¿Cuando, específicamente salió usted adelante para dar voz a tales sentimientos, especialmente si el hacerlo así era contradictorio, impopular o hasta ponía a riesgo su oposición o su futuro?...
Regístrate para leer el documento completo.