la marginacion
En la Unión Europea4 el término se utiliza a veces para referirse al proceso de expulsión hacia los márgenes de la sociedad o de los procesos económicos. En ambossentidos, la marginalidad puede entenderse como exclusión.
Desde hace algunos años se vienen utilizando los términos ‘marginalización’ y ‘exclusión social’ para referirse a las formas más severas depobreza
La marginalización describe a la población que vive en los márgenes de la sociedad, mientras que los excluidos serían aquellos que han sido marginados por completo de normas socialesconvencionales”. Burnel Report, en 1989, define la exclusión como "la imposibilidad de gozar de los derechos sociales sin ayuda, en la imagen desvalorizada de sí mismo y de la capacidad personal de hacer frentea las obligaciones propias, en el riesgo de verse relegado de forma duradera al estatus de persona asistida y en la estigmatización que todo ello conlleva para las personas y, en las ciudades, paralos barrios en que residen".5 Esta noción se entiende como concepto dinámico mucho más amplio que el de mera pobreza. El individuo no será integrado por las ventajas del empleo ni aunque mejore elempleo de manera generalizada.
El concepto de exclusión social 6 se refiere a la acción y al efecto de impedir la participación de ciertas categorías de personas en aspectos considerados como valiosos dela vida colectiva. Según (Silver, 1994) las principales formas de exclusión refieren a:
situaciones en las cuales la población está fuera de la sociedad, a través de la no inclusión en sistemas deprotección social.
situaciones, como la pobreza y la discapacidad, en las que la población no puede participar en actividades comunes y corrientes.
situaciones en las cuales la población essilenciada, ya sea por medio del estigma o de la discriminación.
El hecho de padecer una privación económica de forma duradera supone la no participación en la sociedad. Se considera la exclusión como una...
Regístrate para leer el documento completo.