La Matamatica

Páginas: 8 (1991 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2012
Datos estadísticos de los alcohólicos
* Los alcohólicos comenten suicidio entre 6 y 15 veces más que la población normal.
* El 60% de los accidentes de tránsito están relacionados con el alcohol.
* Los hijos de alcohólicos tienen 4 veces más posibilidades de serlo que los hijos de no alcohólicos.
* Una de cada 10 personas que beben se convierten en alcohólica, pero la posibilidadaumenta dos o tres veces para los adolescentes que beben.
* El alcoholismo es una enfermedad progresiva que puede afectar a cualquiera sin importar su sexo, clase social o educación.
* Cada alcohólico afecta negativamente, por lo menos a otras tres personas.


Tipos de alcohólicos
- Abstemios.
 Los bebedores que no responden, quienes o bien no disfrutan o muestran undesagrado activo al gusto y a los efectos del alcohol y en consecuencia, no tiene interés en repetir la experiencia.  
 No bebedores preocupados, que no solamente se abstienen si no que buscan el persuadir o coaccionar a otros que comparten su abstención.
2.- Bebedores sociales.
Beben con sus amigos. El alcohol es parte de su proceso de socialización, pero no es esencial, y no toleran unaembriaguez alteradora, esta es rara, puede ocurrir sólo durante una actividad de grupo, tal como una boda, una fiesta, etc., momento en que se permite bebida en exceso.
3.- Alcohólicos Sociales.
En comparación se intoxican con frecuencia, pero mantienen ciertos controles de su conducta. Prevén las ocasiones que requieren, de modo rutinario, toman un <<par>> antes de volver a casa. Unalcohólico social encontrará tiempo para una copa por lo menos, antes de la cena. Es probable que poco después de ésta se quede dormido. Su bebida no interfiere en su matrimonio ni interfiere gravemente en su trabajo.

4.- Alcohólicos.-
Se identifica por su gran dependencia o adicción de alcohol y una forma acumulativa de conductas asociadas con la bebida.Etiología

No tiene una etiología única intervienen en su aparición múltiples factores, en la causalidad del alcoholismo no solo son importantes los factores sino la relación entre ellos.
Consideraremos los factores según al agente, huésped y medio ambiente.
Agente: En este caso seria el alcohol.
Huésped: Factores biológicos; entre estos son de gran trascendencia los genéticos que develan queexiste alguna forma de herencia alcohólica. Las tasas de alcoholismo son más altas que la población general. Se encontró en un estudio que el 62% de familiares de un grupo de alcohólicos eran alcohólicos. Mientras que en familiares de no alcohólicos era del 20%.
Factores psicológicos; individuales: no existe un patrón de personalidad típicamente alcohólico paro algunos estudios muestran ciertosrasgos como: cualidades esquizoide (aislamiento, soledad, timidez); depresivos; dependencia; impulsividad hostil y autodestructiva e inmadurez sexual. Factores familiares; aquí están incluidos la influencia de la familia en el desarrollo psicológico del individuo, las relaciones entre estos y el miembro enfermo, las consecuencias producidas.
Medio ambiente: Aquí intervienen los factores educativosque se pueden enlistar en: ausencia de estímulo a la creatividad, autoritarismo, falta de comunicación entre alumnos, maestros. Y un sistema educativo centrado en el contenido y no en el alumno. Los factores socioculturales pues en nuestro medio la aceptación del alcohol es moderadamente permisiva, pues se acepta la ingesta de alcohol en reuniones pero se rechazan los excesos.Complicaciones
Psicológicas:
Alucinosis alcohólica.- Caracterizado por son ilusiones y alucinaciones auditivas, frecuentemente acusadoras y amenazadoras; el paciente suele ser aprensivo y puede estar aterrorizado.
Delirium tremens.- Consiste en un ataque muy agudo, una especie de locura donde el paciente ve imágenes espantosas y alucinantes, puede estar asociado a la abstinencia. Pueden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matamatica
  • Matamaticas
  • Matamaticas
  • matamatica
  • matamatica
  • Matamaticas
  • Matamaticas
  • Matamatica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS