la mercaotecnia

Páginas: 6 (1450 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2014
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO


LUIS ALBERTO RENDON RENDON


MERCADOTECNIA


CUESTIONARIO 1 UNIDAD
M3











1.- Menciona los elementos del concepto de Mercadotecnia
R= a) actividad empresarial, b) acciones planeadas, c) detección de necesidades,
d) satisfacer necesidades, e) desarrollo de estrategias publicitarias y promoción.

2.- ¿Qué se entiende porsatisfactor?
R= Cualidades que tiene el producto de acuerdo a las expectativas del cliente.

3.- ¿En qué consiste la corriente hacia el producto?
R= Idea, dinero, fabricación del producto y venta.

4.- ¿Qué características tiene la corriente hacia los sistemas?
R= Idea, dinero, planeación estratégica, planeación futurista o a largo plazo.

5.- ¿Qué características tiene la corrientefuncional institucional?
R= Se adelgaza la planeación, no es futurista es a corto plazo.

6.-Menciona las ocho actividades básicas de mercadotecnia
R= Comprar, vender, transportar, almacenar, estandarización y normalización, financiamiento, toma de riesgos y la información de mercadotecnia.
7.-Menciona las características de la corriente mezcla de mercadotecnia planeación estratégica
R= Enfatizacuatro variables P´s de la mercadotecnia y la relación que tienen con el consumidor: el precio, el producto o servicio, la promoción y la plaza (lugar o distribución).
8.-Menciona las características de la primera etapa del siglo XXI
R= Cambios económicos y sociales, la globalización, competencia, eliminación de intermediarios, venta por internet.

9.-Menciona los elementos básicos demercadotecnia
R= Bienes: El objeto de la mercadotecnia son los bienes, tanto tangibles (productos) como intangibles (servicios), estos bienes deben ser precisamente los que requiere el consumidor o ciudadano.
Instituciones y funciones: Son las organizaciones que producen, crean o manejan los bienes y los llevan directa o indirectamente hasta el consumidor final.
Información y comunicación: Tiene lugara través de los medios masivos y de los personales con que se cuenta.

10-¿Cuál es la función de la investigación de mercados?
R= Permite obtener del mercado la información cualitativa y cuantitativa para la toma de decisiones.

11.- ¿Dónde empieza y donde termina la Mercadotecnia?
R= Empieza con la detección de necesidades y nos llevará a la investigación de mercados, desde el punto devista histórico la Mercadotecnia termina con la venta, y desde el punto de vista moderno, la Mercadotecnia no termina.


12.- ¿Cuál es la diferencia de consumidor y cliente?
R= El consumidor compra una vez en el negocio y quien repite la compra se lama cliente.

13.- ¿Qué se entiende por mercado?
R= Concepto de mercado histórico: Es un espacio físico donde se reúnen compradores y vendedores.Concepto de mercado moderno: Conjunto de compradores leales y potenciales que tienen características heterogéneas.

14.- ¿Cuál es la diferencia entre consumidor real y consumidor potencial?
R= Consumidor real: Es el que en estos momentos está comprando.
Consumidor potencial: Es el que compra a la competencia y el propósito es convertirlo en real.

15.- Define que significa el segmento demercado
R= Es lo conjunto de compradores reales y potenciales con características homogéneas.

16.- ¿Qué elementos forman parte del circulo mercadológico?
R= La forma alguien con necesidades (consumidores y clientes), alguien en que satisfaga las necesidades (fabricante), punto de venta y mercado, dinero para gastar, deseos de gastar ese dinero, publicidad y promoción.

17.- ¿Quécaracterísticas tienen los clientes leales?
R= Son los que recomiendan y refieren a sus amigos y asociados.

18.- Menciona los componentes de un servicio excepcionalR= Visión y valores compartidos, lideres enfocados al servicio, servicio a clientes, consistente y medido, coaching y entrenamiento para el desarrollo, mejoras y refuerzos constantes y sistemáticos.

19.- ¿Qué se entiende por fidelidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercaotecnia En Publicidad
  • Mercaotecnia
  • mercaotecnia
  • Administracion y mercaotecnia
  • Antecedentes de la mercaotecnia en mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS